Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
España
Etiquetas | Terrorismo | 11-M

El Tribunal Supremo archiva la causa contra el jefe de los TEDAX en el 11-M

Las asociaciones se querellaron contra Manzano por posibles delitos de encubrimiento y falso testimonio
Redacción
viernes, 15 de marzo de 2013, 12:12 h (CET)
El Tribunal Supremo ha confirmado este viernes el archivo de la causa instruida contra el excomisario jefe de los TEDAX Juan Jesús Sánchez Manzano y una perito de su unidad por posibles irregularidades en la recogida y custodia de muestras del atentado del 11-M en Madrid.

El alto tribunal revisó este asunto a puerta cerrada el pasado 30 de enero. La Audiencia Provincial de Madrid había acordado en febrero de 2012 el sobreseimiento de la causa al considerar que los hechos denunciados por la Asociación de Ayuda a las Víctimas del 11-M , la Asociación de Víctimas del Terrorismo (AVT) y la Unión de Oficiales de la Guardia Civil constituía "cosa juzgada material".

La sentencia del alto tribunal, de la que ha sido ponente el magistrado Luciano Varela, avala la respuesta dada en su día por la Sección 17 de la Audiencia de Madrid frente a la pretensión de la juez de Instrucción número 43 de Madrid, María del Coro Cillán, que pretendía seguir adelante con la investigación pese a que este asunto ya había sido valorado antes, y rechazado, por el Juzgado de Instrucción número 6 de la capital.

No había indicios
La resolución rechaza igualmente la pretensión de la Asociación de Ayuda de las Víctimas de considerar que las actuaciones llevadas a cabo por la juez Coro Cillán equivalían al procesamiento del excomisario y la perito.

En este aspecto, el Supremo señala que para que se de dicho requisito deben existir indicios de criminalidad de los que Cillán no disponía cuando se procedió al archivo por parte de la Audiencia Provincial.

La asociaciones se querellaron contra Manzano por posibles delitos de encubrimiento, omisión del deber de perseguir delitos y falso testimonio.

Según esta parte, la actuación del entonces jefe de los artificieros dificultó conocer la naturaleza de las bombas y, por lo tanto, la autoría exacta del atentado ya juzgado en la Audiencia Nacional.

Noticias relacionadas

El Consejo de Ministros ha aprobado la subida del salario mínimo interprofesional (SMI) que entra hoy en vigor, pero con efecto retroactivo desde el 1 de enero de este año. Se ha impuesto la propuesta de la titular de Trabajo de aumentar 50 euros mensuales, fijándose en 1.184 euros en 14 pagas (o 1.381,33 euros en 12 pagas), pero se tendrá que tributar por el IRPF por primera vez, después de que la ministra de Hacienda no haya elevado el mínimo exento para declarar.

Facilitar el acceso a la hipoteca a menores de 40 años para la compra de la primera vivienda y perseguir con mayor dureza los alquileres de temporada son algunas de las propuestas de las planteadas tanto por el Gobierno de España como por el Partido Popular para mejorar el acceso a la vivienda que mayor porcentaje de aprobación obtienen entre los más jóvenes de España -53% y 51% respectivamente- según un estudio elaborado por Talento Futuro.

El acceso a una vivienda, sobre todo en propiedad, sigue siendo uno de los principales problemas en nuestro país. Actualmente, en España hay de media tan solo 14,83 viviendas a la venta por cada 1.000 habitantes, una cifra que se ha reducido en solo seis meses un 4,43% (en julio de 2024 ese dato ascendía hasta las 15,52 viviendas por cada 1.000 habitantes) y que apenas cubre la demanda existente.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto