Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
España
Etiquetas | Jornada laboral | Presidente | CEOE | Declaraciones | Trabajadores | CEPYME | Patronal | Sindicatos

La patronal dice que habría que aumentar la jornada semanal a 41 horas

Antonio Garamendi, presidente de la CEOE, afirma que ese es el tiempo necesario para ser igual de productivos que los países de la Unión Europea
Javier Yubero Morato
lunes, 17 de marzo de 2025, 09:29 h (CET)

En pleno debate para la reducción de la jornada semanal a 37,5 horas en nuestro país, ahora surge la figura del presidente de la CEOE, Antonio Garamendi, que se descolgó hace semanas con la propuesta de que lo que debemos hacer es trabajar más para poder ser tan productivos como en los países de la Unión Europea y aumentar la jornada hasta las 41 horas aproximadamente en cómputo semanal. Y hace escasos días el máximo responsable de la patronal ha vuelto a redundar con declaraciones en este sentido a diversos medios de comunicación.


Foto principal Antonio Garamendi, presidente de la CEOE

Antonio Garamendi, presidente de la CEOE


Durante todo el proceso negociador entre los agentes sociales para acometer la reducción horaria que se ha alargado casi un año sin que no se consiguiese ningún acuerdo, la patronal se posicionó siempre radicalmente en contra.


Los empresarios argumentan que incidiría en la desaparición de pequeñas empresas y provocaría la perdida de numerosos puestos de trabajo, además de causar desajustes organizativos en muchas de ellas y de incrementar los costes laborales, afectando a la productividad y disminuyendo la flexibilidad laboral que garantice la subsistencia de cuantiosas empresas.


Convenios y reducción


La patronal se empeña en aseverar que la productividad ha descendido en el último lustro (2019-2024) sin ofrecer dato alguno que lo sustente, basándose tan solo en el aumento del absentismo. Y señala que las negociaciones del pasado año entre los agentes sociales han generado que en muchos convenios colectivos firmados durante 2024 ya se hayan pactado jornadas por debajo de las 40 horas semanales.


Tanto CEOE como Cepyme indican que el 25% de los convenios colectivos actuales ya tienen acordada la jornada semanal entre 37,5 y 38,5 horas y casi el 54% la tienen entre 38,5 y 39,5 horas. Además, afirman que en otros países de la UE los proyectos de reducción horaria semanal prevén que sean de adscripción voluntaria, careciendo de imposiciones normativa y acompañados de ayudas públicas a las empresas que la lleven a cabo.


Según la Oficina Europea de Estadística (Eurostat), en un estudio elaborado en el año 2023, la media de horas semanales reales de trabajo en el ámbito de la UE es de 36,1, situándose tan solo por encima del aumento sugerido por la patronal española, Bosnia con 41,4 horas semanales, Serbia con 41,7 y Turquía con 44,2.


Trabajadores de la construcción en plena tarea


Ardua negociación parlamentaria


Después de casi 11 meses de negociación entre ministerio y sindicatos, sin que se haya alcanzado acuerdo alguno con la patronal, el pasado mes diciembre Trabajo y los representantes sindicales firmaron un acuerdo de texto legal que permita plasmar la reducción horaria en el Estatuto de los Trabajadores.


Y el Consejo de Ministros del pasado día 4 de febrero dió luz verde a este anteproyecto de ley para la disminución de la jornada laboral, que beneficiaría a un total de 12 millones de trabajadores,  aproximadamente.


De ahora en adelante queda la tramitación parlamentaria. El ejecutivo deberá negociar con todas las formaciones políticas del arco parlamentario con el fin de recabar los mayores apoyos posibles que permitan su aprobación. Y tanto el PSOE como Sumar se deberán fajar para ganarse el voto afirmativo de sus socios habituales, incluido el del PNV y Junts, muy reticentes a la medida.


Si se implementase finalmente la merma de la jornada semanal se recortaría por primera vez en 40 años. La última vez que se produjo fue en el año 1983, cuando se redujo de 43 horas en jornada partida y 42 en jornada continua a las 40 horas actuales.

Noticias relacionadas

El ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, ha coincidido con sus homólogos del MED5 en la necesidad de acudir “como un solo grupo” a Europa para reclamar la mejora de la financiación en prevención migratoria. “Esta posición común será beneficiosa para el resto de Estados miembros y para la UE en su conjunto. Si las llegadas a la UE empiezan por nosotros, también la financiación europea debe comenzar por nosotros”, ha subrayado el ministro desde Nápoles.

El Ministerio de Educación, Formación Profesional y Deportes convoca los premios ‘Vivir, contar y sentir la democracia’ a los que podrán presentarse trabajos que pongan en valor la democracia, el conocimiento y fortalecimiento de los derechos y libertades sobre los que se articula la convivencia en España, así como el rechazo a las dictaduras y a cualquier forma de opresión.

El Fondo Europeo de Inversiones (FEI) ha firmado un acuerdo de garantía de hasta 40 millones de euros con la Empresa Nacional de Innovación (Enisa) para facilitar el acceso a la financiación de las pymes y startups innovadoras de nuestro país. Este acuerdo permitirá a Enisa financiar proyectos de empresas intensivas en I+i, que se encuentran en fases iniciales de desarrollo o comienzan su actividad empresarial.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto