| ||||||||||||||||||||||
|
|
Chipre creará un Fondo de Inversión Solidaria para acceder al rescate | |||
Acuerdo del Gobierno con todos los partidos políticos del país | |||
| |||
► El jefe del Eurogrupo avisa que un préstamo de Rusia no ayudaría a Chipre El Gobierno de Chipre ha llegado a un acuerdo con todos los partidos políticos del país para crear un fondo de inversión solidaria que le ayude a captar la financiación necesaria para recibir el rescate de 10.000 millones de euros acordado con la 'troika', la Comisión Europea (CE), el Banco Central Europeo (BCE) y el Fondo Monetario Internacional (FMI). "A raíz de una propuesta del presidente de la República se ha alcanzado un consenso y se ha adoptado por unanimidad la decisión de establecer un Fondo de Inversión Solidaria", anunció el portavoz del Gobierno, Christos Stylianides, en un comunicado. El ejecutivo presidido por Nicos Anastasiades explicó que esta propuesta está actualmente siendo revisada por la Oficina Legal de la República para estudiar sus términos legales y técnicos. Así, asegura que si se considera necesario desde un punto de vista legal y técnico, el Consejo de Ministros se reunirá de forma inmediata para aprobarlo y se remitirá al Parlamento para el resto del proceso. Chipre debe lograr 5.800 millones de euros para poder recibir la ayuda de la 'troika', una cantidad que esperaba inicialmente recaudar con una quita a los depósitos bancarios, propuesta que fue rechazada por el Parlamento chipriota con la abstención del partido del Gobierno y el rechazo del resto de formaciones políticas. Tras este rechazo, el Gobierno ha estado trabajando contrarreloj en la búsqueda de un 'plan B' que el permita acceder al rescate de la UE y el FMI, ya que el BCE ha anunciado que proporcionará liquidez de emergencia a los bancos chipriotas sólo hasta el lunes si no logra un acuerdo. |
El Grupo de expertos en Derechos Humanos sobre Nicaragua, de las Naciones Unidas, ha publicado un informe que identifica por primera vez a 54 funcionarios del Gobierno, del Ejército y del partido gobernante que son responsables de graves violaciones de derechos humanos, crímenes y represión.
El secretario general de las Naciones Unidas, António Guterres, llamó este viernes 4 a sostener las campañas para la proscripción de las minas antipersonales, justo cuando países de Europa oriental se han propuesto incorporarlas o reincorporarlas a sus arsenales.
La organización de ayuda humanitaria mundial World Vision ha advertido que los niños y niñas afectados por el reciente terremoto de Myanmar se enfrentan a un mayor riesgo de sufrir abusos tras verse desplazados de sus hogares y escuelas. Los efectos combinados del cambio climático, los conflictos y la crisis económica y esta última catástrofe han agravado los retos a los que se enfrentan sus poblaciones más vulnerables.
|