Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Opinión
Etiquetas | saber sin fin | Manifestantes | Papel

Globos artísticos de papel, una trinchera para la resistencia

“El arte es una trinchera para la resistencia”
Abel Pérez Rojas
domingo, 25 de agosto de 2019, 12:17 h (CET)

Para muchos los globos artísticos de papel – conocidos también comoglobos de papel, globos luminosos, globos del deseo y globos de papel de China-, son una de las manifestaciones más espectaculares del arte popular iberoamericano cuyas raíces se remontan a cientos de años en diversas naciones latinoamericanas; como toda expresión artística, 

desde ahí se están levantando voces de protesta y resistencia en torno a temas urgentes que no pueden postergarse.

Esta semana tuve la oportunidad de dialogar con quien por su seguridad –así me lo ha pedido él-, llamaré simplemente Edson, quien es geógrafo, medioambientalista y militante por la regulación de la actividad globera en Brasil.

Edson es originario de la ciudad de Curitiba, estado de Paraná, Brasil, quien se ha dedicado durante más de treinta años al diseño, construcción y elevación de globos artísticos.


En Brasil de acuerdo a una ley federal, desde 1934 están prohibidos los globos artísticos aerostáticos no tripulados, pues a decir de los promotores de dicha reglamentación, el hecho de que empleen fuego para su elevación implica riesgos ambientales, específicamente la generación de incendios forestales.


Curiosamente en la combinación del uso de dos elementos antagónicos como lo son el papel y el fuego, es en donde reside la maestría e ingenio que implica dicha actividad.


Converso con Edson sobre los globos artísticos de papel, me dice que Brasil, su país natal, es un referente mundial en esta arte.


Desde la maravilla que implica concebir, construir y elevar colosos que pueden medir desde cinco a cien metros de altura, Edson me dice que esa ha sido su trinchera para ejercer su activismo.


En el 2009, con motivo de su graduación, Edson inició un estudio acerca del impacto ambiental de la actividad globera en Brasil, descubriendo que si bien es cierto, es riesgosa la actividad de los globos artísticos, la solución es la regulación efectiva, pues hay una actividad resiliente de los artistas globeros, que a pesar de que la prohibición tiene muchos años, éstos han resistido a la misma, continuando con la actividad en la clandestinidad e incluso evolucionando artística y técnicamente a pesar de la presión del Estado brasileño.


Los globos artísticos son una manifestación artística con un gran poder de convocatoria, su espectacularidad atrae a miles de personas en las redes sociales y en festivales celebrados fuera de Brasil, como es el caso de México, donde los artistas brasileños de esta especialidad han encontrado cielos libres para elevar sus creaciones, esa libertad les ha permitido expresarse sobre temas de la realidad en su país; que en el caso de Edson, ha sido sobre la situación de la depredación de la Amazonia, la defensa del territorio y la persecución de medioambientalistas y activista en pro de los derechos humanos.


Mientras escucho a Edson pienso en lo difícil que es sortear todas las adversidades para continuar con el arte que es su motivo y esencia de vida.


A propósito de su activismo, Edson me platica que con la llegada del actual presidente de su país Jair Bolsonaro, las cosas retrocedieron en detrimento de las libertades de los brasileños, porque el discurso de odio ha dividido al pueblo brasileño entre “buenos” y “malos”.


Dice Edson, que de acuerdo a esa división de la oficialidad entre unos y otros, las personas indígenas son malas, las personas pobres son malas, las personas negras son malas, las personas homosexuales son malas, etc.


Por otra parte, en ese discurso simplista del gobierno brasileño, dice Edson, que las personas ricas son buenas, las personas cristianas son buenas, las personas blancas son buenas, los citadinos son buenos, es decir, hay un trasfondo supremacista enmascarado en un pseudo nacionalismo entreguista a los Estados Unidos.


Sigo escuchando las reflexiones de mi entrevistado y me queda cada vez más claro que sin su inmersión pasional en el mundo de los globos artísticos de papel, el espíritu de este activista se marchitaría irremediablemente.


En efecto, los globos artísticos de papel son el universo en el cual Edson y muchos más expresan su activismo sin cortapisas, pese a la criminalización de su actividad en su propio país.


Veo otra cara del punto geográfico que está en la mira internacional debido a los incendios forestales de la Amazonia, me duele lo que sucede, como también me duele que situaciones como ésta sean desconocidas en gran parte del mundo. ¿O no?


Nos vemos en la próxima entrega. Te espero.

Noticias relacionadas

Leo en diversos medios que el Grupo Parlamentario Sumar va a presentar en el Congreso de los Diputados una proposición no de ley para instar al Gobierno a que impulse la fase de decisión y adopción del marco legislativo que permita la emisión del euro digital, a fin de reducir la dependencia que hay en la UE de las dos compañías estadounidenses de pago con tarjeta, Visa y Mastercard. Me ha chocado mucho semejante iniciativa.

En el panorama español actual, es la izquierda quien maneja mejor el discurso y quien se siente más cómoda apropiándose de causas ajenas para convertirlas en propias, aunque nunca por convicción, sino para obtener rédito político y arañar un puñado de votos. Si hay una causa a la que se aferran con uñas y dientes, es sin duda a la del feminismo, politizado hasta el extremo.

Las decisiones arancelarias unilaterales de Donald Trump se cumplieron como una profecía, lo mismo que las réplicas esperables de las demás potencias de cara a esta guerra comercial y tecnológica explícita. Argentina es una de los territorios expósitos que quedaron a merced de la propia debilidad del rumbo aperturista elegido, otra de las graves catástrofes que suma un gobierno de nula imbricación con la ética política.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto