Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Internacional
Etiquetas | VATICANO

El Papa pide aprender a mirar a los "últimos"

Reclama a los fieles que no permitan que se les robe la esperanza que da Jesús
Redacción
lunes, 25 de marzo de 2013, 08:27 h (CET)


fotonoticia_20130324112058_800
El Papa Francisco ha invitado a aprender "a mirar hacia lo alto, hacia Dios, pero también hacia abajo, hacia los demás, hacia los últimos", así como a vivir la fe con alegría, durante la homilía de la Misa del Domingo de Ramos, día en el que se celebra la Jornada Mundial de la Juventud (JMJ) diocesana en la Plaza de San Pedro.

En este sentido, el Pontífice ha destacado que no se ha de tener miedo del sacrificio y, recordando los sacrificios de una madre o un padre, ha destacado que los hacen "por amor" y los afrontan "con alegría, porque son por las personas que aman" ya que "la cruz de Cristo, abrazada con amor, no conduce a la tristeza, sino a la alegría".

Además, ha reclamado a los fieles que no permitan que se les robe la esperanza que da Jesús.

Por otro lado, ha asegurado que "aguarda con alegría la Jornada Mundial de la Juventud del próximo mes de julio, en Río de Janeiro", y da a los jóvenes "cita en aquella gran ciudad de Brasil" preparándose bien, "sobre todo espiritualmente", en las comunidades para que este encuentro "sea un signo de fe para el mundo entero".

Al iniciar la primera Semana Santa de su Pontificado, con la celebración del Domingo de Ramos y de la Pasión del Señor, el Papa ha comenzado la ceremonia con la tradicional bendición de los ramos al centro de la plaza de San Pedro y después de la procesión de jóvenes y cardenales, él mismo con un ramo en las manos ha llegado andando al sagrado para celebrar la Misa.

Durante su homilía, en el día en el que se celebra también la XXVIII Jornada Mundial de la Juventud diocesana como preparación de la JMJ 2013 que se llevará a cabo del 23 al 28 de julio en Río de Janeiro, Brasil, el Papa Francisco ha llamado a los jóvenes "queridos amigos" y ha afirmado que él se pone también "en camino" con ellos "sobre las huellas del beato Juan Pablo II y Benedicto XVI" al estar "cerca de la próxima etapa de esta gran peregrinación de la cruz de Cristo".

Por ello, ha invitado a los jóvenes a vivir "la alegría de caminar con Jesús, de estar con él, llevando su cruz, con amor, con un espíritu siempre joven". Los jóvenes, según ha dicho, deben decir al mundo que es bueno ir con Jesús, salir de sí mismo para llevar a Jesús.

Noticias relacionadas

El Comité de Protección de los Trabajadores Migratorios de las Naciones Unidas ha expresado expresó esta semana su preocupación por la falta de claridad en los acuerdos migratorios entre México y Estados Unidos, y por la creciente militarización de la gestión migratoria en el país latinoamericano.

La inseguridad alimentaria se agrava en la República Democrática del Congo (RDC) con la intensificación de los conflictos armados, mientras que el sector humanitario experimenta una gran crisis de financiación. Acción contra el Hambre teme una crisis nutricional sin precedentes.

Tras confirmarse el fallecimiento del papa Francisco a las 7:35 horas de este lunes, 21 de abril de 2025, el Vaticano activó un protocolo fúnebre y de transición actualizado por el propio pontífice, quien en 2024 reformó el 'Ordo Exsequiarum Romani Pontificis' para simplificar ritos y enfatizar la humildad. Este proceso incluye desde la constatación oficial de la muerte hasta la elección de un nuevo líder de la Iglesia para los 1.400 millones de católicos del mundo.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto