| ||||||||||||||||||||||
¿Qué debo tener en cuenta para elegir la mejor cuenta para viajar? | |||
También hay que tener en cuenta que la mayoría de las tarjetas de crédito suelen poner una serie de límites de dinero al pago en los comercios y no podrás gastar más al mes | |||
| |||
Por fin llegan las vacaciones y ese esperado momento del año para descansar, desconectar y viajar a otros países. En vacaciones cambian nuestros hábitos y se multiplican los gastos variados como comidas, cenas o compras veraniegas. Como nunca debemos llevar el dinero en metálico, tenemos que buscar nuevas herramientas para financiar nuestras compras como suelen ser las tarjetas de crédito o de débito. En cuanto a las tarjetas es recomendable usar en los viajes la de crédito que la de débito, sobre todo si es al extranjero. Algo que no se suele recomendar para las compras diarias pero que es fundamental cuando se viaja fuera de España. La razón es que muchas tarjetas tienen limitaciones en el extranjero y también por las comisiones que cobran a la hora de retirar efectivo a débito en los cajeros. También hay que tener en cuenta los cambios de divisa porque cada vez que realizamos una operación en el extranjero que no utiliza el euro el banco tiene que hacer un cambio de divisa y normalmente no lo hará al tipo de cambio oficial. Esto significa que por tus euros te darán, por ejemplo, menos dólares o que tendrás que sufrir sus costosas comisiones.
Para elegir la mejor cuenta debes informarte si te van a cargar comisiones cuanto pagues con la tarjeta. Si es así tendrás que descartar esa cuenta de inmediato porque existen en el mercado cuentas que carecen de estas comisiones. También hay que tener en cuenta que la mayoría de las tarjetas de crédito suelen poner una serie de límites de dinero al pago en los comercios y no podrás gastar más al mes. Consulta el límite de tu tarjeta para tus pagos, aunque normalmente suele ser bastante amplio y no supondrá ningún problema. |
Tanto Sensiba como AssuranceLab son empresas certificadas B Corp, lo que refleja su compromiso compartido con las prácticas empresariales responsables, la transparencia y el bienestar de sus comunidades.
Estar preparado ofrece no solo tranquilidad, sino también una ventaja decisiva para la seguridad propia y de los allegados en situaciones de emergencia.
El premio al “Franquiciador del año en el sector Alimentación” se le ha concedido por su experiencia y recorrido en el mercado desde su fundación en 1978, expandiendo su concepto de negocio desde entonces, hasta contar hoy en día con más de 600 franquicias repartidas por toda España, así como por diferenciarse de otras marcas de su mismo sector, por su manera de entender la franquicia, de relacionarse con los franquiciados, y por su firme compromiso social. A la hora de valorar este premio recibido, Alberto Cañas, director de Franquicias de EROSKI, asegura que “nos sentimos muy satisfechos de haber recibido un galardón que refuerza nuestro compromiso con nuestros franquiciados, y de fomentar nuestros valores cooperativos.
|