| ||||||||||||||||||||||
El PSOE pedirá al Gobierno información sobre la herencia del Rey | |||
Según El Mundo, Don Juan dejó una fortuna de 1.100 millones de pesetas que incluían 728 millones en tres cuentas en Suiza | |||
| |||
► Margallo se remite a Montoro para responder por las cuentas suizas del padre del Rey
El PSOE pedirá información al Gobierno sobre las cuentas que el padre del Rey Don Juan Carlos tenía en Suiza y sobre la herencia que recibió el Monarca al fallecer su progenitor, según informaron a Europa Press fuentes de la dirección socialista. Según publicó ayer el diario El Mundo, Don Juan dejó una fortuna de 1.100 millones de pesetas que incluían 728 millones en tres cuentas en Suiza e inmuebles por valor de 350 millones de pesetas. En la información se explicaba que el Rey Don Juan Carlos fue el principal beneficiario, ya que heredó 375 millones de esas cuentas. Fuentes de la dirección socialista consultadas por Europa Press explicaron que tienen la intención de pedir información al Ejecutivo, previsiblemente por escrito al Ministerio de Hacienda y mediante pregunta parlamentaria, aunque recalcaron que la fórmula aún no está decidida. El mayor partido de la oposición se une así a las iniciativas anunciadas por los grupos de Izquierda Unida, UPyD y BNG, quienes hoy han pedido explicaciones al Gobierno y a Zarzuela sobre este asunto. Izquierda Unida quiere que el ministro de Hacienda, Cristóbal Montoro, comparezca en el Congreso para aclarar si la Familia Real cumple con sus obligaciones tributarias y para que detalle qué datos tiene el Gobierno sobre la herencia de 2,2 millones de euros que el Rey recibió de su padre como herencia. Así lo aseguró el responsable de Comunicación de IU y diputado por Valencia, Ricardo Sixto, quien también ha adelantado que la federación de izquierdas requerirá al Ejecutivo que informe de la información que posee sobre los 728 millones de las antiguas pesetas que el padre del jefe del Estado tenía en tres cuentas en Suiza. Además, los servicios jurídicos de Izquierda Unida están estudiando la posibilidad de presentar otras iniciativas parlamentarias para intentar recabar más información sobre este tema. De momento, el diputado Gaspar Llamazares, ya ha registrado varias preguntas por escrito. También el portavoz adjunto de Unión, Progreso y Democracia (UPyD) en el Congreso, Carlos Martínez Gorriarán, considera que estaría "muy bien" que la Casa del Rey diera las explicaciones pertinentes sobre la herencia de 375 millones de pesetas (2,25 millones de euros) que recibió el monarca procedentes de tres cuentas suizas y también defiende que Hacienda aclare si ese dinero está regularizado. En la misma línea, el Bloque Nacionalista Galego (BNG), a través de su diputada Olaia Fernández Davila, ha pedido explicaciones al Gobierno sobre la relación del Monarca con Hacienda. En concreto, quiere saber qué le parece al Ejecutivo que, según se ha publicado, el Rey posea "casi 400 millones" en ese país, si tributa por él y si en algún momento la Agencia Tributaria a investigado la existencia de dicha cuenta. En el escrito que ha registrado en el Congreso, al que ha tenido acceso Europa Press, Fernández Davila subraya que "sin entrar en aspectos relacionados con la conformación del importante patrimonio" que se atribuye al padre del Rey, llama "poderosamente la atención" que el jefe del Estado "tenga una cuenta en un país extranjero en lugar de depositar si dinero y su patrimonio económico en un banco domiciliado en el Estado del que es representante". |
Mientras cientos de miles de personas preparan las maletas para escaparse durante esta Semana Santa, otros preparan el cierre definitivo de sus establecimientos. “Comercios que llevan décadas formando parte del paisaje de nuestras calles, que conocen tu nombre y tus gustos”, destaca María José Landaburu, secretaria general de UATAE. Las cifras son devastadoras: 10.599 cierres en el último año, lo que equivale a 29 comercios que bajan la persiana cada día.
La ocupación en la hostelería se sustenta gracias a los trabajadores extranjeros. Los empleados foráneos han pasado de representar el 26% del total en 2019 al 30,7% del último trimestre de 2024. Además, aquellos con doble nacionalidad (española y otra), han pasado de tener un peso del 6,9% en 2019 al 11,2% en 2024, según el informe Mercado de trabajo en el sector de la hostelería elaborado con datos del INE por Randstad Research.
El ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, ha coincidido con sus homólogos del MED5 en la necesidad de acudir “como un solo grupo” a Europa para reclamar la mejora de la financiación en prevención migratoria. “Esta posición común será beneficiosa para el resto de Estados miembros y para la UE en su conjunto. Si las llegadas a la UE empiezan por nosotros, también la financiación europea debe comenzar por nosotros”, ha subrayado el ministro desde Nápoles.
|