Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Internacional
Etiquetas | Corea Norte | Corea del Sur | Conflicto

Corea del Sur mueve ficha y desplega dos destructores en su litoral

Pyongyang podría lanzar sus misiles el próximo 15 de abril
Redacción
viernes, 5 de abril de 2013, 07:00 h (CET)
La Armada de Corea del Sur ha desplegado dos destructores Aegis en su litoral, en respuesta al traslado por parte de Corea del Norte de varios misiles capaces de alcanzar objetivos surcoreanos y estadounidenses, según han informado fuentes militares.

Un alto cargo militar ha revelado que la Armada ha enviado un destructor Aegis equipado con un sistema de radar SPY-1, capaz de rastrear cientos de objetivos a unos 1.000 kilómetros de distancia, en la costa occidental y oriental del país.

"Si Corea del Norte lanza un misil, nosotros seremos capaces de seguir su trayectoria", ha dicho el alto cargo militar, bajo condición de anonimato, a la agencia de noticias Yonhap.

Además, ha revelado que las fuerzas surcoreanas también han puesto en marcha el sistema de radar Green Pine y el avión de alerta temprana Peace Eye.

Según ha explicado, se trata de una respuesta al traslado por parte de Corea del Norte de un misil de alcance medio a su costa oriental, que podría tratarse de un 'Musudan', capaz de llegar a entre 3.000 y 4.000 kilómetros.

Otras fuentes consultadas por el diario japonés 'Asahi Shimbun' han informado de que Corea del Norte ha trasladado un misil de largo alcance 'KN-08' a su costa oriental.

Los analistas políticos creen que, de confirmarse toda esta información, Pyongyang podría lanzar sus misiles el próximo 15 de abril, cuando se conmemora el nacimiento del padre de la patria norcoreana, Kim Il Sung.

"Estado de Guerra"

En las últimas semanas, el Gobierno de Kim Jong Un ha declarado el "estado de guerra" en la península coreana y ha amenazado con atacar las bases militares que Estados Unidos posee en las islas de Hawai y Guam y en Japón.

En este sentido, ya ha notificado "formalmente" a la Casa Blanca que ha "ratificado" el posible lanzamiento de un ataque "sin compasión" contra objetivos estadounidenses, incluido un "ataque nuclear diversificado".

Además, el pasado miércoles anunció que prohibirá la entrada al complejo industrial de Kaesong, único ejemplo de cooperación intercoreana, a los trabajadores surcoreanos y que los que actualmente están allí deberán salir antes del 10 de abril.

El régimen comunista ha atribuido todas estas medidas a las amenazas proferidas por Corea del Sur y Estados Unidos, con las que "han rebasado los límites", pasando de "la fase de la amenaza y el chantaje a la temeraria fase de guerra actual".

Estos movimientos se enmarcan en la escalada de tensión regional, que comenzó el año pasado, con los lanzamientos de cohetes de largo alcance de abril y diciembre, y que ha continuado en 2013, con la prueba nuclear del pasado 12 de febrero, por parte de Corea del Norte.

El Consejo de Seguridad de Naciones Unidas ha condenado estas acciones, al considerar que violan las resoluciones que prohíben a Corea del Norte desarrollar y usar tecnología nuclear y de misiles balísticos.

Noticias relacionadas

Tras confirmarse el fallecimiento del papa Francisco a las 7:35 horas de este lunes, 21 de abril de 2025, el Vaticano activó un protocolo fúnebre y de transición actualizado por el propio pontífice, quien en 2024 reformó el 'Ordo Exsequiarum Romani Pontificis' para simplificar ritos y enfatizar la humildad. Este proceso incluye desde la constatación oficial de la muerte hasta la elección de un nuevo líder de la Iglesia para los 1.400 millones de católicos del mundo.

Las operaciones militares de Israel en territorio del Líbano han matado al menos a 71 civiles y siguen cobrando vidas y destruyendo infraestructuras esenciales, alertó este martes 15 la oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos (Acnudh).


El cambio climático está agravando el hambre y alimentando los conflictos en algunas de las regiones más frágiles del mundo, según un informe publicado por la organización humanitaria World Vision, con motivo del Día de la Tierra (22 abril). Los desastres provocados por el clima (sequías, inundaciones, olas de calor...), intensifican la escasez de recursos y las tensiones sociales,  desencadenan desplazamientos y empeorando el hambre y los conflictos.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto