Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Libros
Etiquetas | Literatura Ilustrada

Solgo

La poética y la firmeza de las palabras de Andruetto dotan a este texto de calidad narrativa
Arancha Arnau
martes, 9 de abril de 2013, 07:39 h (CET)

9abr13solgo
María Teresa Andruetto
Cynthia Orensztajn
EDELVIVES, 2012


“Solgo”, además del título de este álbum ilustrado, es el nombre del protagonista de la historia, “un pintor de la antigua Corea de quien se dice que pintaba árboles que los pájaros confundían con verdaderos”.

María Teresa Andruetto es una conocida escritora argentina que en 2012 recibió el premio “Hans Christian Andersen”, máximo galardón de la literatura infantil y juvenil. La historia que cuenta en “Solgo” está plagada de poética, y exaltación de una vida zen alejada de lo material.


9abr13solgoportada
El pintor Solgo protagoniza esté viaje y búsqueda de la felicidad. En el camino se encuentra con el emperador que le ofrece riqueza, con los monjes que le ofrecen dicha, pero Solgo únicamente necesita sus pinceles y sus colores.

La poética y la firmeza de las palabras de Andruetto dotan a este texto de calidad narrativa. La trama entremezclada con metáforas, diálogos y magia buscan tratar lugares comunes como la libertad, la empatía, la ética, la moralidad, el arte o la pobreza, a través de una historia diferente.

Las ilustraciones de Cynthia Orensztajn hacen del texto un todo armonioso y atractivo. Rostros característicos, la perfecta combinación de colores y la mezcolanza de diversas técnicas son un acierto por parte de la ilustradora.

Recomendamos “Solgo” porque es un libro lleno de mensajes fáciles de descifrar, de muchas lectura y algunas sorpresas.

Noticias relacionadas

Han vuelto. La pareja de guardias civiles más conocida de la literatura policial está de regreso. El caso al que se enfrentan ahora Bevilacqua y Chamorro es el esclarecimiento simultáneo de las muertes de dos mujeres, acaecidas en extrañas circunstancias, en lugares distintos y en plena COVID. Con estos mimbres argumentales, Lorenzo Silva ha escrito ‘Las fuerzas contrarias’, donde asistiremos a la investigación que conducirá a la resolución de ambos crímenes.

Una ciudad es como un torrente de voces sinfín, confusas y delirantes, que entran en la mirada e irrumpen el amanecer. Así, Leonardo Padrón (1959, Venezuela) en Boulevard (2002), plasma el monstruo de cemento que es toda ciudad, observado por un testigo silencioso: aquellos que se ocultan en las albas grises, criaturas que se dejan llevar por el aroma, el ruido y el vagabundeo.

Recién celebrado el cuarenta aniversario de la Biblioteca de Autores Manchegos de la Diputación de Ciudad Real, con algunos autores en Madrid, donde estuvimos, es bueno detenerse en el origen de la Colección infantil y juvenil Calipso, que se sumó a la Colección literaria Ojo de pez y a la General, y que se inauguró con un primer libro a instancias de Manolita Espinosa, tristemente fallecida la pasada semana, el veinte de marzo.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto