Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Internacional
Etiquetas | Conflicto | Corea Norte

La estrategia de Kim Jong Un

Corea del Norte compite con la del Sur, quien le duplica en número de habitantes y le multiplica en ingresos por cabeza
Isaac Bigio
miércoles, 10 de abril de 2013, 07:51 h (CET)
Hasta la fecha Corea del Norte se mantiene como el Estado que menos concesiones ha hecho al capitalismo en el mundo, pero no por que así lo quisiese. Los Kim han estado tentados a seguir el ejemplo de Vietnam o China donde los antiguos Partidos Comunistas en el poder han dado paso a concesiones a las empresas privadas y han combinado el plan estatal con varias nuevas corporaciones.



A diferencia de sus dos antiguos aliados, quienes prácticamente han unificado a sus países bajo sus respectivos regimenes, Corea del Norte compite con la del Sur, quien le duplica en número de habitantes y le multiplica aun mucho más en ingreso por cabeza.

La oligarquía norcoreana no quiere acabar siendo desplazada por las grandes corporaciones surcoreanas ni pasar a segundo plano como paso con la Alemania Oriental cuando ésta fue anexada por la Occidental. Kim Song-IL trató de acercarse a Washington. Uno de los últimos acontecimientos diplomáticos de la administración de Bill Clinton (1993-2001) fue la de enviar a su Secretaria de Estado Madeleine Albright a Pyongyang donde ella fue recibida con una opera especial con 100,000 actores y se dieron grandes acercamientos.

Empero, apenas la presidencia de George W Bush (2002-2010) se inauguró caracterizando a Corea del Norte como uno de los tres ejes del mal. Debido a esa hostilidad y al temor que produjo en Kim Jong-IL las invasiones a Afganistán e Irak es que ellos decidieron profundizar y acelerar su programa atómico hasta que en el 2006 se convirtieron en el último de los nueve países del club nuclear.

Kim Jong-un apenas llegó al poder dio a entender que estaría dispuesto a hacer concesiones el mercado y al modelo chino pero, al mismo tiempo y para poder negociar en mejores condiciones por ello, se necesitaba dar mayor poderío bélico y nuclear a sus FFAA.

A pesar de su retórica Kim Jong-un no le interesa la expansión de su modelo. En Pyongyang no se usa ya la palabra comunismo. No hay estatuas de Marx, Engels o Lenin, sino solo de su padre y abuelo. Los retratos de Kim Il-sung y Kim Song-Il están en todas partes, desde casas a eventos públicos. Si los cristianos oran ante Jesús, los norcoreanos deben dar las gracias por sus alimentos diarios a ambos a quienes se le presenta nacidos en acontecimientos mágicos y sobrenaturales como que las montanas hubiesen estado “bailando de alegría.”. A Kim Jong-un ya se le reconoce oficialmente, como a su abuelo y padre, como alguien “nacido en el cielo”.

Los coreanos son muy religiosos. Mientras en el Sur se desarrollan las iglesias evangélicas más multitudinarias del globo, en el norte el régimen está genera un nuevo culto. A los nor-coreanos se les pide una total sumisión (la palabra que en árabe significa Islam) y el sistema de homogeneidad étnica e ideológica que les postula se parece mucho al que en el primer testamento Moisés, Josue y los reyes de Judá promovían matando a otras naciones, a quienes practicaban otros cultos y exigiéndoles confiar única y exclusivamente en quien poseía la unción divina.

Kim Jong-un tiene casas, coches y alimentos de lujo. Su provisión anual en licores equivale al salario de varias familias. Corea del Norte tiene escasez de luz, equipos industriales y tractores. Generar una tensión con EE.UU. ayuda al nuevo mandatario a consolidarse, a que la población se identifique con él y lo vea como un paladín del patriotismo y a que ello le sirva como carta de negociación.

Kim Jong-un le quiere dar un mensaje a EE.UU. A él no le pueden deponer con una invasión o un levantamiento interno, por lo que están obligados a tolerarle y a negociar con él, mientras que él a cambio quiere ir anulando sanciones y dar paso a inversiones en su país.

El presidente ruso Vladimir Putin ha sido muy claro en decir que la mejor manera de solucionar el problema norcoreano es yendo a una agenda que contemple todos los problemas históricos pendientes con lo cual da a entender que la salida que él y la comunidad internacional prefiriesen es la de tentar a Pyongyang a seguir la ruta de sus camaradas chinos y vietnamitas y evitar una incursión a lo Libia, Irak o Siria.

Noticias relacionadas

Tras confirmarse el fallecimiento del papa Francisco a las 7:35 horas de este lunes, 21 de abril de 2025, el Vaticano activó un protocolo fúnebre y de transición actualizado por el propio pontífice, quien en 2024 reformó el 'Ordo Exsequiarum Romani Pontificis' para simplificar ritos y enfatizar la humildad. Este proceso incluye desde la constatación oficial de la muerte hasta la elección de un nuevo líder de la Iglesia para los 1.400 millones de católicos del mundo.

Las operaciones militares de Israel en territorio del Líbano han matado al menos a 71 civiles y siguen cobrando vidas y destruyendo infraestructuras esenciales, alertó este martes 15 la oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos (Acnudh).


El cambio climático está agravando el hambre y alimentando los conflictos en algunas de las regiones más frágiles del mundo, según un informe publicado por la organización humanitaria World Vision, con motivo del Día de la Tierra (22 abril). Los desastres provocados por el clima (sequías, inundaciones, olas de calor...), intensifican la escasez de recursos y las tensiones sociales,  desencadenan desplazamientos y empeorando el hambre y los conflictos.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto