Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
España
Etiquetas | Trabajo | Jubilaciones

Báñez defiende el envejecimiento activo para sostener las pensiones

Cambios para compaginar el trabajo con la pensión
Redacción
jueves, 11 de abril de 2013, 07:54 h (CET)
La ministra de Empleo, Fátima Báñez, ha defendido que el decreto ley de Medidas para favorecer la continuidad de la vida laboral de los trabajadores de mayor edad y promover el envejecimiento activo, celebrado en el Pleno del Congreso, permitirá que "el paso de los años no deteriore el sistema" público de pensiones, aunque ha asegurado que actualmente "goza de buena salud".

Durante su primera intervención en el debate de convalidación de la norma, la ministra ha recordado a los parlamentarios que su "responsabilidad es afrontar y solucionar con valentía, determinación y astucia los desafíos" que el sistema tiene por delante, lo que incluye el debate sobre el factor de sostenibilidad que se abrirá próximamente en un comité de expertos que, en un plazo de mes y medio, deberá presentar un informe al Pacto de Toledo para debatirlo "ampliamente", lo mismo que con los agentes sociales.

"El sistema de pensiones goza de buena salud, pero es nuestra obligación trabajar para que el paso de los años no lo deteriore. El sistema de pensiones es el corazón del Estado de Bienestar, y va por la tranquilidad de los ciudadanos que actuemos con diálogo, transparencia y determinación, porque su sostenibilidad es la mayor contribución que podemos hacer en el medio y largo plazo a todos los españoles", ha proclamado.

Antes de resumir los principales cambios que introduce el decreto en la legislación vigente en materia de jubilación anticipada, parcial y compatibilización de trabajo y pensión, la ministra ha insistido en que la norma "contiene la reforma necesaria para avanzar en la sostenibilidad y coherencia del sistema público de pensiones, que necesita de ajustes periódicos aunque goza de buena salud".

Noticias relacionadas

El Fondo Europeo de Inversiones (FEI) ha firmado un acuerdo de garantía de hasta 40 millones de euros con la Empresa Nacional de Innovación (Enisa) para facilitar el acceso a la financiación de las pymes y startups innovadoras de nuestro país. Este acuerdo permitirá a Enisa financiar proyectos de empresas intensivas en I+i, que se encuentran en fases iniciales de desarrollo o comienzan su actividad empresarial.

La Asociación Española de Normalización, UNE, la Universidad Politécnica de Madrid (UPM) y los organismos de normalización europeos CEN y CENELEC celebrarán los días 28 y 29 de abril la jornada internacional “Academic Standards Day Madrid 2025”, un evento enmarcado en el proyecto europeo Edu4Standards, financiado por el programa Horizonte Europa.

Según el estudio 'Monitor Adecco de Oportunidades y Satisfacción en el Empleo 2025', los años 2023 y 2024 muestran un aumento en el número de teletrabajadores en la comparación interanual. En el cuarto trimestre de 2024 hubo 3,2 millones de personas que trabajaron al menos ocasionalmente desde su hogar, cifra que es un 4,1% más alta que la de un año antes. Sin embargo, se observa que nuestro país sigue lejos de las cifras de la Unión Europea con respecto al teletrabajo.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto