Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
España
Etiquetas | Eduación

España tiene el mayor porcentaje de jóvenes sin estudios superiores

Dentro de Europa, sólo Malta está en peor lugar
Redacción
jueves, 11 de abril de 2013, 10:08 h (CET)
España es el país de la Unión Europea con un mayor porcentaje de jóvenes entre 18 y 24 años sin titulación superior y que tampoco cursa estos estudios.

En concreto, según datos publicados este jueves por Eurostat, casi uno de cada cuatro (24,9%) jóvenes de entre 18 y 24 años no tiene una titulación superior y tampoco la está estudiando, lo que representa casi el doble que la media comunitaria.

Hasta los últimos datos publicados por la agencia estadística europea, que datan de 2012, España se había mantenido en segundo lugar por detrás de Portugal.

En 2005 el porcentaje de jóvenes en España sin educación superior era del 30,8%, mientras que en el país luso era del 38,8%. Desde entonces, el porcentaje de españoles en esta situación se ha reducido casi 6 puntos, mientras que el de portugueses disminuyó el triple, 18 puntos, hasta el actual 20,8%.

De hecho, Portugal ya no ocupa la segunda posición, sino que es Malta la que está en ese lugar, con un porcentaje del 22,6%.

España es el país con el porcentaje más elevado tanto entre los hombres como entre las mujeres, con unas tasas del 28,8% y del 20,8%, respectivamente.

También tienen tasas superiores a la media europea Italia, con un 17,6%; Rumanía, con un 17,4%; y el Reino Unido, con un 13,5%. En el lado opuesto, los porcentajes más bajos son los de Eslovenia (4%), Eslovaquia (4,4%), la República Checa (5,5%) y Polonia (5,7%).

Los datos de Eurostat muestran también que el 40,1% de los españoles entre 30 y 34 años han completado la educación superior. Esta cifra es superior a la media comunitaria (35,8%) en casi 5 puntos.

En este caso, Irlanda, Chipre, Luxemburgo y Lituania son los países con el porcentaje más elevado, con un 51,1%, un 49,9%, un 49,6% y un 48,7%, respectivamente. Por el contrario, las tasas más bajas son las de Italia (21,7%), Rumanía (21,8%) y Malta (22,4%).

Noticias relacionadas

Mientras cientos de miles de personas preparan las maletas para escaparse durante esta Semana Santa, otros preparan el cierre definitivo de sus establecimientos. “Comercios que llevan décadas formando parte del paisaje de nuestras calles, que conocen tu nombre y tus gustos”, destaca María José Landaburu, secretaria general de UATAE. Las cifras son devastadoras: 10.599 cierres en el último año, lo que equivale a 29 comercios que bajan la persiana cada día.

La ocupación en la hostelería se sustenta gracias a los trabajadores extranjeros. Los empleados foráneos han pasado de representar el 26% del total en 2019 al 30,7% del último trimestre de 2024. Además, aquellos con doble nacionalidad (española y otra), han pasado de tener un peso del 6,9% en 2019 al 11,2% en 2024, según el informe Mercado de trabajo en el sector de la hostelería elaborado con datos del INE por Randstad Research.

El ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, ha coincidido con sus homólogos del MED5 en la necesidad de acudir “como un solo grupo” a Europa para reclamar la mejora de la financiación en prevención migratoria. “Esta posición común será beneficiosa para el resto de Estados miembros y para la UE en su conjunto. Si las llegadas a la UE empiezan por nosotros, también la financiación europea debe comenzar por nosotros”, ha subrayado el ministro desde Nápoles.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto