Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
España
Etiquetas | Tribunales

Falciani "nunca" pidió una recompensa por denunciar las actuaciones del HSBC

Fue detenido el 1 de julio de 2012 en Barcelona
Redacción
lunes, 15 de abril de 2013, 10:09 h (CET)
El informático ítalo-francés Hervé Falciani, acusado de haber sustraído datos del HSBC Private Bank con los que habrían sido identificados 130.000 evasores fiscales, ha asegurado que nunca pidió ninguna "gratificación" por revelar esta información y que su única intención era la de denunciar las "actuaciones escandalosas" que se estaban llevando a cabo en la entidad bancaria. "Jamás nadie en el mundo puede declarar que recibí o que haya pedido cualquier gratificación", ha señalado.

Falciani comparece en la vista de extradición que celebra este lunes la Sección Segunda de la Sala de lo Penal de la Audiencia Nacional para estudiar la entrega del informático, que fue detenido el 1 de julio de 2012 en Barcelona después de que las autoridades helvéticas le acusaran de delitos contra el servicio de inteligencia económica, sustracción de información y violación del secreto comercial y bancario.

El reclamado ha explicado que el viaje a Beirut (Líbano) que realizó en febrero de 2008 no tenía el objetivo de vender los datos que había obtenido sino el de "desencadenar una alerta bancaria para dejar claro que había fallos de seguridad". También ha dicho que no pudo denunciar los hechos a las autoridades suizas porque no le permitieron presentar una denuncia anónima, por lo que se vio obligado a colaborar con las francesas.

Preguntado por la existencia de la denominada 'lista Falciani' de evasores fiscales, ha explicado que si existe una relación es porque las autoridades han querido extraerla del conjunto de información que él les facilitó. "El fiscal francés me dijo que efectivamente contenían mucha información, si había que imprimirlos se llenaría un tren", ha señalado.

Noticias relacionadas

La Asociación Española de Normalización, UNE, la Universidad Politécnica de Madrid (UPM) y los organismos de normalización europeos CEN y CENELEC celebrarán los días 28 y 29 de abril la jornada internacional “Academic Standards Day Madrid 2025”, un evento enmarcado en el proyecto europeo Edu4Standards, financiado por el programa Horizonte Europa.

Según el estudio 'Monitor Adecco de Oportunidades y Satisfacción en el Empleo 2025', los años 2023 y 2024 muestran un aumento en el número de teletrabajadores en la comparación interanual. En el cuarto trimestre de 2024 hubo 3,2 millones de personas que trabajaron al menos ocasionalmente desde su hogar, cifra que es un 4,1% más alta que la de un año antes. Sin embargo, se observa que nuestro país sigue lejos de las cifras de la Unión Europea con respecto al teletrabajo.

UNESID, la Unión de Empresas Siderúrgicas, ha participado en la reunión convocada por el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, en el Palacio de la Moncloa, junto a otros representantes de sectores industriales, para abordar las consecuencias de la entrada en vigor de los nuevos aranceles estadounidenses al acero.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto