| ||||||||||||||||||||||
|
|
Los funcionarios de justicia reciben a Oriol Pujol al grito de "basta de corrupción" | |||
A las puertas del Palau de Justícia se han concentrado una cuarentena de funcionarios con pancartas | |||
| |||
► Oriol Pujol declara por un presunto delito de tráfico de influencias en la trama de las ITV El diputado de CiU en el Parlament Oriol Pujol ha llegado la mañana de este martes al Palau de Justícia de Barcelona para declarar por su presunta implicación en el caso de las ITV arropado de la cúpula de CDC y entre gritos de los funcionarios de justicia de 'Basta de corrupción'. Pujol ha llegado para declarar ante el Tribunal Superior de Justicia de Catalunya (TSJC) a las 9.45 horas, 15 minutos antes de su declaración como imputado, flanqueado por el secretario de organización de CDC, Josep Rull; el presidente de CiU en el Parlament, Jordi Turull; el vicesecretario de coordinación institucional, Lluís Corominas, y el coordinador de régimen interno de CDC, Francesc Sánchez. El diputado convergente no ha hecho ninguna declaración a su llegada, pero su abogado, Javier Melero, ha indicado que su cliente declara voluntariamente, que "por supuesto" defenderá su inocencia y que va a explicar todo lo que haga falta. El TSJC ha imputado a Pujol por un presunto delito de tráfico de influencias en la trama para lograr concesiones de estaciones de ITV de manera fraudulenta, y en la que está imputado un alto cargo de la Generalitat y varios empresarios. A las puertas del Palau de Justícia se han concentrado una cuarentena de funcionarios de la Administración de Justicia con una pancarta con el mensaje: 'Retallar en Justícia és noCiU. Prou Corrupció' (Recortar en Justicia es nocivo. Basta de Corrupción'), y han lanzado consignas a la llegada del político como "Basta de Corrupción" y "Oriol Pujol, pasa la ITV" |
El Consejo de Ministros ha aprobado la subida del salario mínimo interprofesional (SMI) que entra hoy en vigor, pero con efecto retroactivo desde el 1 de enero de este año. Se ha impuesto la propuesta de la titular de Trabajo de aumentar 50 euros mensuales, fijándose en 1.184 euros en 14 pagas (o 1.381,33 euros en 12 pagas), pero se tendrá que tributar por el IRPF por primera vez, después de que la ministra de Hacienda no haya elevado el mínimo exento para declarar.
Facilitar el acceso a la hipoteca a menores de 40 años para la compra de la primera vivienda y perseguir con mayor dureza los alquileres de temporada son algunas de las propuestas de las planteadas tanto por el Gobierno de España como por el Partido Popular para mejorar el acceso a la vivienda que mayor porcentaje de aprobación obtienen entre los más jóvenes de España -53% y 51% respectivamente- según un estudio elaborado por Talento Futuro.
El acceso a una vivienda, sobre todo en propiedad, sigue siendo uno de los principales problemas en nuestro país. Actualmente, en España hay de media tan solo 14,83 viviendas a la venta por cada 1.000 habitantes, una cifra que se ha reducido en solo seis meses un 4,43% (en julio de 2024 ese dato ascendía hasta las 15,52 viviendas por cada 1.000 habitantes) y que apenas cubre la demanda existente.
|