| ||||||||||||||||||||||
|
|
Las bombas de Boston estaban en cubos de basura y eran artesanales | |||
Se trata del primer atentado en una ciudad estadounidense desde el 11-S | |||
| |||
► Dos explosiones en Boston dejan tres muertos y 100 heridos ► Obama promete averiguar "quién" y "por qué" causó las explosiones de Boston ► "La zona de llegada estaba abarrotada" ► Ningún ciudadano español ha resultado herido
Las investigaciones no han podido detectar restos de C-4 ni de ningún otro material de gran potencia, lo que sugiere que las bombas eran artefactos artesanales elaboradas con explosivos rudimentarios. Las hipótesis iniciales apuntan a que las explosiones han sido provocadas por dos bombas colocadas en cubos de basura, según han informado fuentes de la investigación a la cadena de televisión CBS. La primera explosión fue la más cercana a la línea de meta de la carrera, mientras que la segunda se registró a unas dos manzanas de esa primera deflagración. De momento, las autoridades federales han clasificado el incidente como "ataque terrorista", pero se desconoce si ha sido cometido por elementos extranjeros o norteamericanos, según han informado fuentes oficiales a la CNN. ¿Ataque 'terrorista? Se trata del primer atentado en una ciudad estadounidense desde el 11-S. En estos 11 años y siete meses, se han registrado varios intentos abortados por las fuerzas de seguridad. Lo más parecido a un atentado fue el tiroteo en un cuartel en noviembre de 2009, cuando Nidal Hasan, comandante del ejército de EEUU y psiquiatra de origen palestino e ideas extremistas, mató a tiros a 13 colegas en la base militar de Fort Hood (Texas). El Congreso sigue intentando clasificar el ataque como un "atentado", pero la Administración dice que perjudicaría al juicio contra Hasan. En el momento de las explosiones, los atletas de elite ya habían concluido la carrera. Pero cientos de corredores aficionados no habían terminado y la mayoría ya no pudieron llegar a la meta. Participaban en el evento unas 23.000 personas de las cuales 4.500 no concluyeron el maratón. |
Tras el fin de los combates en torno a la ciudad de Goma, en el este de la República Democrática del Congo (RDC), decenas de miles de personas refugiadas han abandonado sus campamentos. Así lo ha comunicado el personal de World Vision, que ha podido volver a entrar en la ciudad por primera vez. Debido a la interrupción de los suministros de ayuda, como consecuencia de los combates, muchas personas buscan desesperadamente alimentos y agua potable.
La isla de Santorini, joya del mar Egeo y uno de los destinos turísticos más populares de Grecia, se enfrenta estos días a su naturaleza volcánica. Desde finales de enero, una serie de temblores están provocando un éxodo masivo, recordando a propios y extraños que Santorini no es solo un paraíso de aguas cristalinas y casas blancas con cúpulas azules, sino también la caldera de un volcán activo que ha esculpido su historia y geografía a lo largo de milenios.
En una era donde la gobernanza, la tecnología y la resiliencia económica definen el futuro de las naciones, la 12.ª Cumbre Mundial de Gobiernos (WGS por sus siglas en inglés) reunirá a los líderes más influyentes del planeta —desde jefes de estado hasta pioneros tecnológicos— para diseñar estrategias que definirán la próxima década de progreso global.
|