Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Opinión
Etiquetas | Tenis | Grand Slam | Nadal

Lucha de Titanes

“Nadal y Medvedev dejaron en la pista el testimonio del deseo, el sueño y la visión de los grandes héroes.”
Jorge Hernández Mollar
miércoles, 11 de septiembre de 2019, 10:59 h (CET)

Si de algo se puede y se debe calificar el torneo del US OPEN 2019 del pasado domingo entre Rafa Nadal y el ruso Daniil Medvedev es el de “lucha de titanes”. El moscovita de mirada ausente, gélida e impertérrita y de figura casi quijotesca se enfrentó al cíclope Nadal fraguado en agotadoras batallas épicas que tanta gloria y honores ha venido conquistando para honra y orgullo de su patria mallorquina e hispana.

Una gesta como la vivida durante casi cinco horas de agotadora batalla entre Nadal y Medvedev han demostrado al mundo que la fuerza física, la inteligencia, la resistencia mental, el espíritu de superación y el equilibrio emocional nunca podrán ser superados por máquinas, ordenadores o robots creados por la mano del hombre.

Los antiguos griegos y romanos divinizaban las epopeyas, gestas y combates que libraban sus héroes literarios y cirquenses. El ser humano, bíblicamente creado a imagen y semejanza de Dios, disfruta también de esas esencia divina cuando es capaz de exteriorizar las virtudes y valores que le adornan como en este caso lo han hecho estos dos gigantes del deporte.

Gracias a estos dos superdotados, la mayoría de espectadores que “disfrutamos” de esa apasionante, hermosa y ejemplar lid tenística hasta altas horas de la madrugada ( la tensión que se respiraba era inmovilizante), pudimos olvidarnos de los negros nubarrones que se ciernen hoy sobre la humanidad.

Decía el famoso boxeador Muhammad Ali que “los campeones están hechos de algo que tienen en su interior, un deseo, un sueño, una visión”, Nadal y Medvedev dejaron en la pista el testimonio del deseo, el sueño y la visión de los grandes héroes que, como ellos, ya han pasado a la historia del deporte mundial.

Noticias relacionadas

Empiezas a escribir, y unas líneas después, tras uno de esos espacios blancos y silenciosos, entras como en un pequeño paseo por la imaginación, por la unión con la memoria, por el tránsito de la poesía a la novela pasando por el teatro. ¡Es como una conjunción de estrellas! A veces, al escribir se nos pueden presentar dos dramas: uno, la imposibilidad de parar el tiempo porque escribes más y más, y dos, la imposibilidad alguna vez de decir lo que realmente queremos expresar.

Actualmente, frente al relativismo y el escepticismo parece que cada vez es más necesario, un enfoque o planteamiento universalista de los problemas económicos y sociales. El neoliberalismo individualista no reconoce los Derechos Humanos en su integridad, lo que impide el logro de la justicia social y también la consolidación de políticas solidarias, que apoyen suficientemente a las capas desfavorecidas, de las sociedades de los diversos países.

Sophie Barut transforma el bronce en historias de resiliencia. Esta arquitecta de interiores, escultora y escritora francesa ha convertido su propia experiencia vital en un testimonio sobre el poder transformador de la fragilidad y la belleza que emerge de las circunstancias más adversas.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto