Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Salud
Etiquetas | UE | Osteoporosis

La osteoporosis en Europa afecta a 22 millones de mujeres

Nuevo informe presentado en Roma sobre la incidencia de la enfermedad
Francisco Acedo
miércoles, 17 de abril de 2013, 09:00 h (CET)
Cada año 43.000 personas mueren tras sufrir fracturas osteoporóticas. Los informes muestran que los sistemas sanitarios europeos no están tratando a personas en riesgo, a pesar de que las cargas y costes ascenderán drásticamente para el año 2025.

Dos informes de múltiples partes de referencia presentados hoy, 'Osteoporosis in the European Union' y 'Scorecard for Osteoporosis in Europe', describen y comparan la epidemiología, carga y tratamiento de la osteoporosis y fracturas en los 27 Estados miembros de la Unión Europea (UE).

Se estima que 22 millones de mujeres y 5,5 millones de hombres en la UE tienen osteoporosis, lo que lleva a un total de 3,5 millones de fracturas nuevas cada año. Las fracturas, especialmente de cadera, pueden tener consecuencias devastadoras, incluyendo dolor agudo, discapacidad e incluso muerte prematura, de hecho en 2010 murieron 43.000 hombres y mujeres tras sufrir fracturas osteoporóticas.

El coste directo de tratar fracturas debido a la osteoporosis en la Unión Europea se estima en 37.000 millones de euros al año. Hay grandes desigualdades en el cuidado de la osteoporosis en Europa: los servicios no están alineados y operan ineficientemente para reducir el riesgo de fracturas debido a la osteoporosis. Además habrá un aumento del 22% de mujeres y del 17% de hombres en la población de 50 años para 2025, lo que prevé un drástico aumento en el número de fracturas osteoporóticas en el futuro.

El presidente de la International Osteoporosis Foundation (IOF), el profesor John Kanis, advirte que "el 57% de las personas de alto riesgo permanecen sin ser diagnosticados ni tratados, mientras que los sistemas sanitarios europeos están escasamente equipados para abordar la actual carga de la osteoporosis y la oleada esperada en el número de pacientes con fracturas en los próximos años".

"Aplicar sistemas efectivos para identificar y tratar a personas de alto riesgo ahorraría finalmente vidas, mejoraría la calidad de vida de la población mayor y ahorraría a los contribuyentes miles de millones de euros en los costes sanitarios", concluye.

Noticias relacionadas

La exposición al ruido en el trabajo puede afectar a la audición de manera irreversible y es considerada una de las causas de enfermedades profesionales según la Organización Mundial de la Salud, que estima que el 16% de los casos de pérdida auditiva se relacionan con el ruido en el trabajo. La normativa española establece que no está permitida la exposición a niveles superiores a los 85 decibelios, ya que puede provocar problemas como acúfenos y fatiga auditiva.

Solo el 28% de las terapias oncológicas recomendadas por la Sociedad Europea de Oncología Médica (ESMO) tiene financiación completa. La reducción ha sido general en todos los tumores durante el último año, con bajadas tan pronunciadas como en los tratamientos para el cáncer de hígado (35%) o vejiga (30%). La última actualización de Oncoindex también refleja el dato de que Polonia ha alcanzado a España en la financiación de tratamientos oncológicos.

Según datos de la Sociedad Española de Endocrinología y Nutrición (SEEN), las enfermedades endocrinas afectan, al menos, al 5 % de la población mundial. Además, como muchas de ellas presentan síntomas genéricos, suelen confundirse con otros trastornos y permanecer enmascaradas en el tiempo, lo que puede derivar en complicaciones a largo plazo. Una de las más comunes es el hipertiroidismo, cuando la glándula tiroides produce en exceso las hormonas tiroideas.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto