Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
España
Etiquetas | Empleados públicos

El sector público sigue teniendo más empleados que al comienzo de la crisis

Durante estos años se ha reducido el número de trabajadores con un contrato tempora
Redacción
lunes, 22 de abril de 2013, 07:10 h (CET)
El número de empleados que trabajaban en el sector público a finales de 2012 sigue siendo superior a las cifras previas al comienzo de la crisis, según datos del Instituto Nacional de Estadística (INE).

En concreto, el sector público tenía en el último trimestre de 2012 un total de 2.917.200 asalariados, una cifra ligeramente superior a la registrada en el mismo periodo de 2007 (2.913.300).

Durante estos años se ha reducido el número de trabajadores con un contrato temporal, principalmente en el último año, pero esa caída se ha visto compensada por el incremento en los asalariados con empleo fijo.

Así, mientras que a finales de 2007 había 737.500 ocupados temporales en el sector público y 2.175.800 con contrato indefinido, un lustro después hay 568.600 temporales y 2.348.600 fijos. De esta forma, mientras que los temporales han disminuido en 168.900, los indefinidos aumentaron en 172.800.

Desde finales de 2007 el empleo indefinido aumentó de forma constante en el sector público hasta 2011, cuando registró una primera caída de 26.600 personas, que continuó el año pasado con un descenso adicional de 39.800 asalariados.

Por su parte, el empleo temporal registró su primer descenso en 2009, se mantuvo prácticamente estable en 2010 y 2011, y cayó en 179.100 personas en 2012.

Noticias relacionadas

El ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, ha defendido en Londres la prevención como el “objetivo principal” de la política migratoria y “la única solución” para lograr “una migración legal, ordenada y segura”. Durante su participación en la Cumbre de Seguridad Fronteriza: Inmigración y Crimen Organizado, ha incidido en centrar “todos los esfuerzos” en la cooperación con los países de origen y tránsito de la migración.

El empresariado es considerado como una pieza clave para el desarrollo económico y social de España, siendo un generador de empleo y riqueza y estando incluso mejor valorado que el Gobierno y los sindicatos. Sin embargo, los ciudadanos siguen vinculando a este colectivo con algunos de los aspectos negativos que más les preocupan, culpabilizándoles de los bajos salarios o acusándoles de centrarse exclusivamente en sus beneficios.

La Federación Nacional de Comunidades de Regantes de España (FENACORE) solicita incrementar la inversión en presas y embalses para ejecutar todas las infraestructuras aprobadas en los Planes Hidrológicos, poder minimizar así los daños de los temporales y convertir el riesgo de sufrir inundaciones en una oportunidad para evitar las sequías. En su opinión, son necesarios un mínimo de 100 millones de euros al año para mantener las presas en condiciones adecuadas.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto