| ||||||||||||||||||||||
Un estudio internacional de siete linajes de plantas vasculares, que ha contado con la participación de investigadoras del Consejo Superior de Investigaciones Científicas en el Real Jardín Botánico, revela que el impulso del viento, las corrientes marinas y las aves han facilitado el asentamiento en las islas subantárticas de flora propia de zonas del hemisferio sur como Australia, Nueva Zelanda o Sudamérica.
Desde tiempos inmemoriales, la humanidad ha levantado los ojos al cielo y se ha sentido sobrecogida ante ese río de luz que atraviesa la noche. La Vía Láctea ha sido espejo de nuestros sueños, símbolo de lo divino, guía de peregrinos, escenario de mitos y, más tarde, objeto de ciencia. Su contemplación nos invita a una experiencia doble: maravillarnos y preguntarnos. ¿Qué es ese resplandor que cruza la bóveda celeste?
Este martes, 22 de abril, se conmemora el 55° aniversario del Día Internacional de la Madre Tierra, una fecha que nació en 1970 como un llamamiento urgente para proteger el medio ambiente y que hoy, ante la aceleración de la crisis climática, se consolida como un símbolo de acción colectiva. Bajo el lema "Nuestro poder, nuestro planeta", este año se centra en la transición hacia energías limpias y la restauración de ecosistemas para asegurar un futuro habitable.
|