Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Internacional
Etiquetas | Desplazados

28,8 millones de desplazados internos en el mundo en 2012

Cifra récord que incluye un aumento de cinco veces en Siria
Redacción
lunes, 29 de abril de 2013, 07:27 h (CET)
En el año 2012 hubo más de 6,5 millones de nuevos desplazados, casi el doble que en el 2011. Debido a que estas personas no han cruzado una frontera, no son refugiados y no se benefician de la protección internacional.

''El principal componente del repunte en el número de desplazados internos en todo el mundo fueron los 2,4 millones de personas desplazadas por la crisis de Siria a finales de 2012'', indicó Kate Halff, Directora del IDMC. 'La aceleración de los desplazamientos internos se encuentra aquí estrechamente vinculada con el conflicto. Uno alimenta al otro, creando un 'efecto bola de nieve'. En este contexto, el desplazamiento interno se convierte en un 'blanco móvil' para los encargados de darle respuesta".

Hasta que se resuelva el conflicto en Siria, el desplazamiento interno continuará su aceleración. Este fenómeno se ha observado en otros países en situación de conflicto en curso y prolongado. Entre ellos se incluye Colombia, que sigue albergando el mayor número de personas internamente desplazadas (PDI) del mundo, y la República Democrática del Congo (RDC), que tiene la tercera mayor población de desplazados internos después de Siria.

La región del África Subsahariana, con 10,4 millones de desplazados internos, alberga a casi un tercio del total mundial. En la República Democrática del Congo, un millón de personas se vieron obligadas a huir de sus hogares a consecuencia de un importante incremento de la violencia en las provincias orientales. "Años de inseguridad en la República Democrática del Congo han agotado la capacidad de los desplazados internos como de las personas que los acogen para hacer frente al impacto del desplazamiento, con un profundo y devastador efecto en las vidas de las personas", dice Halff. Mientras que el Congo ostenta las mayores cifras de nuevos desplazados después de Siria, una gran parte de sus 2,7 millones de desplazados internos viven en situaciones de desplazamiento prolongadas.

Colombia es el país con mayor número de desplazados del mundo
. El Gobierno y la sociedad civil estiman un total situado entre los 4,9 y 5,5 millones de personas.

Si se compara la cifra de 28,8 millones de desplazados internos frente a los 15,2 millones de refugiados (última cifra de 2011) vemos que en el mundo hay aproximadamente dos desplazados internos por cada refugiado.

El informe sugiere que aunque la resolución del conflicto, especialmente en Siria, es fundamental para la estabilización de la crisis de los desplazados internos, es de vital importancia reducir la brecha entre la respuesta de emergencia y las actividades de desarrollo. "El 90% de los países observados por el IDMC tienen PDIs en situación de desplazamiento prolongado, a menudo durante décadas, con segundas y terceras generaciones nacidas en situación de desplazamiento", comenta Halff. “Los gobiernos tienen la responsabilidad de buscar soluciones a largo plazo para sus ciudadanos desplazados. Sin embargo éstas no pueden tener éxito a menos que los gobiernos y la comunidad internacional reconozcan que las personas forzadas a abandonar sus hogares requieren no sólo una respuesta humanitaria en el apogeo de la crisis, sino un compromiso sostenido hasta que se pueda obtener una solución duradera".

Noticias relacionadas

El cambio climático está agravando el hambre y alimentando los conflictos en algunas de las regiones más frágiles del mundo, según un informe publicado por la organización humanitaria World Vision, con motivo del Día de la Tierra (22 abril). Los desastres provocados por el clima (sequías, inundaciones, olas de calor...), intensifican la escasez de recursos y las tensiones sociales,  desencadenan desplazamientos y empeorando el hambre y los conflictos.

Los presidentes Donald Trump y Nayib Bukele reafirmaron su identidad política y su alianza para utilizar a cárceles de El Salvador como depósito de personas expulsadas de Estados Unidos, incluso soslayando decisiones de la Corte Suprema de Justicia estadounidense, durante una entrevista formal en esta capital.

Más de 300 personas fueron masacradas en dos campamentos de desplazados en la provincia de Darfur, en el oeste de Sudán, alcanzados el 11 de abril por la ofensiva de las rebeldes Fuerzas de Apoyo Rápido (FAR) contra las gubernamentales Fuerzas Armadas Sudanesas (FAS).

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto