Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Internacional
Etiquetas | HOLANDA | Monarquía

Guillermo Alejandro, primer varón en ostentar el trono de Holanda en 120 años

El último rey fue Guillermo II en 1890
Redacción
martes, 30 de abril de 2013, 09:04 h (CET)
El príncipe de Orange, Guillermo Alejandro, ha sucedido este martes a su madre Beatriz como rey de Países Bajos, lo que le convierte en el primer varón que se sienta en el trono holandés en los últimos 120 años.

El relevo se ha formalizado en una breve ceremonia, de apenas 15 minutos, en donde madre e hijo han firmado el Acta de Abdicación que pone fin a 33 años de reinado de Beatriz, que vuelve a ser princesa de los Países Bajos. El relevo se ha producido ante los miembros del Gobierno holandés, los presidentes de las dos Cámaras holandesas y otras autoridades.

Miles de personas se han concentrado en la plaza del Dam de Ámsterdam para seguir el evento a través de las pantallas gigantes que han retransmitido en directo la firma de abdicación y para recibir después con aplausos al nuevo rey, que junto a su madre y a su esposa, Máxima Zorreguieta, han salido al balcón del Palacio Real.

"Feliz de presentaros a vuestro nuevo rey, el rey Guillermo Alejandro", han sido las únicas palabras que la ya princesa Beatriz de los Países Bajos ha dirigido a la multitud congregada antes de besar a su hijo y cederle la palabra.

Guillermo Alejandro ha dado las gracias "de todo corazón" el apoyo recibido por el pueblo holandés y ha agradecido "intensamente" los 33 años de reinado de su madre, que, con gesto emocionado ha dejado el balcón para dar paso a las tres hijas de los nuevos monarcas, Catalina -nueva heredera-, Alexia y Ariane.

Máxima Zorreguieta, la argentina que desde este martes es reina europea, ha acompañado a su marido durante toda la ceremonia y, aunque ha firmado el Acta de Abdicación, no ha tomado la palabra en ningún momento. La reina consorte Máxima cuenta con una gran popularidad entre los holandeses, pese a sus inicios difíciles por ser hija de un alto funcionario de la dictadura militar en Argentina.

Los reyes Guillermo y Máxima de Países Bajos se han retirado del balcón junto a sus tres hijas, a la espera de la ceremonia de investidura que tendrá lugar en torno a las 14:00 horas en la Iglesia Nueva de Ámsterdam.

La decisión de ceder el trono en su hijo fue anunciada por la reina Beatriz el pasado mes de enero en un discurso retransmitido por la televisión con motivo de su 75 cumpleaños. La monarca explicó que no renunciaba a su cargo por cansancio, sino porque consideraba que había llegado "el momento" de dar paso "a una nueva generación".

La investidura del nuevo rey supone la vuelta de un varón al trono de Países Bajos desde la muerte de Guillermo III en 1890, ya que antes de Beatriz reinaron Guillermina durante casi 58 años y Juliana durante casi 32.

Las leyes holandesas dotan a la Casa Real de una posición más ceremonial que política. Desde 1848, la Constitución establece el carácter "inviolable" del monarca, a quien le corresponde ser neutral en cuestiones políticas.

Noticias relacionadas

Un nuevo informe de World Vision, titulado Price Shocks 2025, muestra que los elevados precios de los alimentos siguen sumiendo a las familias vulnerables en el hambre, a pesar de los signos de estabilización de los precios en las naciones más ricas. El informe, que analiza el coste de los alimentos en 77 países, pone de relieve el agravamiento de la crisis en las regiones afectadas por conflictos y vulnerables al clima.

El Grupo de expertos en Derechos Humanos sobre Nicaragua, de las Naciones Unidas, ha publicado un informe que identifica por primera vez a 54 funcionarios del Gobierno, del Ejército y del partido gobernante que son responsables de graves violaciones de derechos humanos, crímenes y represión.

El secretario general de las Naciones Unidas, António Guterres, llamó este viernes 4 a sostener las campañas para la proscripción de las minas antipersonales, justo cuando países de Europa oriental se han propuesto incorporarlas o reincorporarlas a sus arsenales.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto