Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
España
Etiquetas | Fraude | SEGURIDAD SOCIAL

Detienen a 145 personas e imputan a 275 por defraudar al Estado 7,8 millones

Hay 19 empresas involucradas en una operación efectuada en Cataluña
Redacción
martes, 30 de abril de 2013, 11:16 h (CET)
La Policía Nacional ha detenido en una operación desarrollada en Cataluña a 145 personas e imputado a otras 275 imputados por delitos de falsedad documental y fraudes a la Seguridad Social y al Servicio Público de Empleo (SPEE), con una cuantía defraudada de 7.806.708 euros, según informan fuentes policiales en un comunicado.

Empresas relacionadas con la construcción, los servicios de limpieza y la jardinería habían sido creadas únicamente con la intención de tramitar altas de falsos trabajadores para que pudieran percibir prestaciones por desempleo o subsidios.

Entre los arrestados figuran administradores de las mercantiles ficticias y falsos empleados que habían pagado para ser contratados y así poder optar a las ayudas.

Durante la firma en Madrid de un convenio entre los ministerios de Interior y de Empleo para reforzar la lucha contra el fraude en derechos laborales y sociales de trabajadores y empresas, el titular de Interior, Jorge Fernández, ha asegurado que la operación "pone de manifiesto la importancia del convenio suscrito contra este tipo de insolidaridad".

19 empresas detectadas
La investigación se inició tras detectarse 19 empresas inscritas en el Régimen General de la Seguridad Social carentes de actividad laboral real y efectiva, y solicitó documentación a la Tesorería General de la Seguridad Social.

Del análisis de la documentación analizada y de los datos obtenidos en diferentes registros públicos, la policía pudo determinar que la práctica totalidad de estas empresas dedicadas supuestamente a limpieza y jardinería se habían creado para defraudar a la Seguridad Social y el SPEE mediante la obtención irregular de prestaciones o subsidios.

Solamente dos de las mercantiles investigadas habían tenido actividad real, aunque también habían sido utilizadas por sus administradores ilícitamente para los mismos fines.

Además del fraude derivado del cobro irregular de subsidios, las mercantiles tampoco satisfacían el pago de las cuotas de seguros sociales de los empleados dados de alta.

La policía solicitó al SPEE los expedientes por desempleo de los trabajadores que supuestamente habían simulado una relación contractual con las empresas investigadas, y la mayoría correspondían a extranjeros que también pretendían regularizar su situación en España.

La cantidad defraudada por la trama asciende a 7,8 millones de euros, de los que 4.821.246 de ellos por impagos a la Tesorería General de la Seguridad Social, y 2.985.462 euros mediante subsidios percibidos ilícitamente del SPEE.

Por el momento no se ha podido cuantificcar el montante total del fraude al SPEE, al estar pendiente de estudio una parte de los expedientes de desempleo y las certificaciones individualizadas de lo cobrado indebidamente.

Noticias relacionadas

Durante tres meses, entre el 15 de junio y el 15 de septiembre, más de tres millones de personas y más de ochocientos mil vehículos cruzarán entre Europa y el norte de África, tanto por carretera como por vía marítima. Las previsiones para este año apuntan a un incremento del 5 por ciento en el número de vehículos respecto al año anterior y a un ascenso más moderado en el número de pasajeros, que podría situarse en torno al 4 por ciento.


El estudio “Perspectiva empresarial de las pymes en España” ofrece una visión detallada de los desafíos, planes de inversión y tendencias de financiación de las pequeñas y medianas empresas en el país. Esta radiografía actual del tejido pyme revela cómo este segmento encara el 2025 en un entorno marcado por la incertidumbre regulatoria, la presión financiera y la necesidad de digitalización.

Mientras cientos de miles de personas preparan las maletas para escaparse durante esta Semana Santa, otros preparan el cierre definitivo de sus establecimientos. “Comercios que llevan décadas formando parte del paisaje de nuestras calles, que conocen tu nombre y tus gustos”, destaca María José Landaburu, secretaria general de UATAE. Las cifras son devastadoras: 10.599 cierres en el último año, lo que equivale a 29 comercios que bajan la persiana cada día.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto