Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Salud
Etiquetas | Cosméticos

Preocupantes niveles de metales tóxicos en los pintalabios

Actualmente no existen normas en Estados Unidos para el contenido de metales en cosméticos
Redacción
viernes, 3 de mayo de 2013, 07:32 h (CET)
Investigadores de la Escuela de Salud Pública de la Universidad de California, Berkeley (Estados Unidos), analizaron 32 diferentes barras de labios y brillo labial que se encuentran comúnmente en las farmacias y grandes almacenes y detectaron plomo, cadmio, cromo, aluminio y otros cinco metales, algunos de ellos en niveles que pueden suscitar potenciales problemas de salud. Sus resultados serán publicados este jueves en la revista 'Environmental Health Perspectives'.

"La búsqueda de estos metales no es la cuestión, sino el nivel de la materia", aseguró la investigadora principal, Katharine S. Hammond, profesora de Ciencias de la Salud Ambiental. "Algunos de los metales tóxicos se están produciendo en unos niveles que podrían tener un efecto en el largo plazo", alerta esta experta.

Estos productos de especial preocupación porque se ingieren o se absorben poco a poco, por la persona que los usa, señalan los autores del estudio. Los investigadores definieron uso medio y elevado de maquillaje para los labios sobre la base de los datos de uso encontrados en un estudio previo, de forma que uso medio se definió como una ingesta diaria de 24 miligramos de maquillaje de labios por día, mientras ponerse el pintalabios y aplicarlo de nuevo varias veces al día podría caer en la categoría de alto uso, con 87 miligramos ingeridos por día.

Con las ingestas diarias aceptables derivadas de este estudio, el uso promedio de algunas barras de labios y brillos de labios daría lugar a una excesiva exposición al cromo, un carcinógeno relacionado con tumores estomacales. Un alto uso de estos productos de maquillaje podría resultar en el potencial de la exposición excesiva al aluminio, cadmio y manganeso, que, con el tiempo, la exposición a altas concentraciones de manganeso se ha relacionado con la toxicidad en el sistema nervioso.

El plomo se detectó en 24 productos, aunque a una concentración que fue en general más baja que el nivel de ingesta diaria aceptable, pero los niveles de plomo aún expresaron la preocupación de los expertos por los niños, que a veces juegan con el maquillaje, ya que ningún nivel de exposición al plomo es considerado seguro para ellos, dijeron.

Los autores del estudio creen que no es necesario tirar el brillo de labios en la basura pero la cantidad de metales que se encuentran hacen indicar la necesidad de una mayor supervisión de los reguladores de salud. De hecho, en la actualidad, no existen normas en Estados Unidos para el contenido de metales en cosméticos y en la Unión Europea se considera que el cadmio, el cromo y el plomo son ingredientes inaceptables en cualquier nivel en los productos cosméticos.

Noticias relacionadas

Este sábado, 22 de febrero, se conmemora el Día Mundial de la Encefalitis. Se denomina encefalitis a la inflamación del tejido cerebral, que también puede afectar a estructuras próximas, como las meninges (meningoencefalitis) o la médula espinal (mielitis o encefalomielitis). Dependiendo de la causa que haya originado la inflamación, la encefalitis se clasifica en cuatro tipos: infecciosa, postinfecciosa, autoinmune o tóxica.

Los psicobióticos son un nuevo grupo de probióticos bacterianos que, en cantidades adecuadas, confieren beneficios para diferentes aspectos de la salud mental. Su emergente aplicación responde a la necesidad de alternativas naturales para el tratamiento del estrés. El estrés aparece cuando el equilibrio interno del organismo se ve amenazado. Entonces, la microbiota entra en juego para regular la respuesta a esta amenaza a través del eje intestino-cerebro.

El diagnóstico de cáncer en un niño representa una de las experiencias más desgarradoras que una familia puede enfrentar. Más allá del impacto físico, las repercusiones emocionales y mentales son profundas, afectando no solo al paciente sino a todos sus seres queridos. El cáncer infantil es la causa del mes de febrero en el Grupo Siglo XXI. En esta ocasión, analizamos cómo el diagnóstico y tratamiento afectan mental y emocionalmente a los niños afectados y a sus familias.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto