Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
España
Etiquetas | Grande Marlaska | Ministerio del Interior | UE | Italia

Grande-Marlaska asegura en Italia que un sistema de reparto de migrantes debe englobar todo el Mediterráneo

El ministro del Interior en funciones se ha reunido en Roma con su homóloga italiana, Luciana Lamorgese
Redacción
viernes, 20 de septiembre de 2019, 11:26 h (CET)

El ministro del Interior en funciones, Fernando Grande-Marlaska, se ha reunido este jueves en Roma con su homóloga italiana, Luciana Lamorgese, un encuentro en el que han abordado los “retos e intereses compartidos” entre ambos países en materia de Interior, desde el control de los flujos migratorios hasta la lucha contra el terrorismo y la delincuencia organizada.

En este apartado, los ministros han abordado la propuesta franco-alemana formulada a principios de este año y que plantea la formación de un grupo estable de países que se repartan a los migrantes que sean rescatados en el Mediterráneo central fundamentalmente por embarcaciones de ONG.

El ministro español ha remarcado la necesidad de que ese hipotético sistema englobase los rescates en todo el Mediterráneo, y no solo su franja central, y todo tipo de barcos –militares, de salvamento,…- y no solo de ONG.

“La verdadera solidaridad y responsabilidad exigiría que el reparto en la forma en que pudiera acordarse por la UE tuviera en consideración el Mediterráneo en su conjunto y el conjunto de rescates, con independencia del barco que participe en ellos”, ha señalado Grande-Marlaska en su encuentro con Lamorgese, que ha tenido lugar en la sede del Ministerio del Interior italiano.

El ministro del Interior en funciones ha insistido en la necesidad de “mantener una postura común en la política migratoria en el seno de la Unión Europea basada en los principios de responsabilidad y solidaridad”, en concordancia con lo estipulado en el artículo 80 del Tratado de Funcionamiento de la Unión Europea, que proclama el principio de “solidaridad y de reparto equitativo de la responsabilidad entre los Estados miembro”.

“No se puede hacer recaer todas las obligaciones en los países de entrada. España, Italia y Grecia no pueden ser los únicos responsables del control de fronteras y la gestión de prácticamente todos los flujos migratorios que lleguen a la Unión Europea”, ha dicho Grande-Marlaska.

Cooperación al desarrollo


El ministro español ha insistido asimismo en la necesidad, por un lado, de llevar a cabo una lucha efectiva contra las mafias que trafican con personas y, por el otro, de mantener una cooperación real con los países de origen y tránsito de la inmigración.

“Una política migratoria pasa por la cooperación al desarrollo con los países de origen y tránsito. Deben mantenerse los esfuerzos y mejorar esa cooperación, somos unos convencidos del concepto de prevención”, ha señalado en su reunión con Lamorgese.

Los ministros de España e Italia también han abordado la cooperación entre ambos países en ámbitos como la lucha contra el terrorismo o la lucha contra la delincuencia organizada.

El ministro en funciones ha constatado en este sentido “el sólido estado de las relaciones bilaterales en el ámbito de la seguridad” y ha destacado “la intensa y fructífera colaboración entre las fuerzas y cuerpos de seguridad del estado españolas e italianas”.

Este encuentro se ha producido después de que Lamorgese tomase posesión como ministra del Interior el pasado 5 de septiembre. Ambos ministros han querido verse antes de la celebración de la próxima Reunión del Consejo de Ministros y Asuntos de Interior de la Unión Europea (JAI), que tendrá lugar en Luxemburgo el 8 de octubre.

“Una de mis primera intenciones tras el cambio de gobierno en Italia era la de reunirme con mi homóloga, ha sido un encuentro fructífero”, ha dicho Grande-Marlaska al finalizar la reunión. 

Noticias relacionadas

El acceso a una vivienda, sobre todo en propiedad, sigue siendo uno de los principales problemas en nuestro país. Actualmente, en España hay de media tan solo 14,83 viviendas a la venta por cada 1.000 habitantes, una cifra que se ha reducido en solo seis meses un 4,43% (en julio de 2024 ese dato ascendía hasta las 15,52 viviendas por cada 1.000 habitantes) y que apenas cubre la demanda existente.

La próxima Cumbre Iberoamericana de Jefas y Jefes de Estado y de Gobierno se celebrará en Madrid, España, en 2026, según ha anunciado el ministro de Asuntos Exteriores español, José Manuel Albares, en una rueda de prensa con el Secretario General Iberoamericano, Andrés Allamand. De cara a esta cita, España quiere promover una etapa de reflexión de los métodos de trabajo del sistema iberoamericano para ganar en eficacia y en la mejora de calidad de vida de las personas.

Después de casi 11 meses de negociación entre ministerio y sindicatos sin haber llegado a acuerdo alguno con la patronal, el Consejo de Ministros celebrado ayer martes ha dado luz verde al anteproyecto de ley para la reducción de la jornada laboral a 37,5 horas semanales sin merma salarial, que beneficiaría a 12 millones de trabajadores, aproximadamente.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto