Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
España
Etiquetas | Exhibición | Cuatro Vientos

Fallece el piloto del avión estrellado en una exhibición aérea en Cuatro Vientos

El Samur ha atendido a otras 10 personas con lesiones de carácter leve
Redacción
lunes, 6 de mayo de 2013, 07:46 h (CET)
El piloto del avión de reacción que se ha estrellado este mediodía en las inmediaciones del aeródromo de Cuatro Vientos (Madrid) ha fallecido esta tarde el Hospital de Getafe.

El siniestro tuvo lugar poco después de las 13.15 horas de este domingo. La avioneta, de tipo histórico, estaba realizando unas maniobras de acrobacia y exhibición cuando, por causas que aún se desconocen, ha perdido el control, ha impactado contra una nave del aeródromo y ha explotado, lo que ha provocado llamaradas y una intensa humareda.

Hasta el lugar han acudido rápidamente bomberos del Ayuntamiento de Madrid y de Aena, que han rescatado al piloto y único ocupante del avión, que se encontraba atrapado en el interior del aparato en llamas. También han apagado los seis coches que se han incendiado cerca de la nave.

Mientras tanto, el piloto, un experimentado profesional del Ejército del Aire de unos 45 años edad, ha sido atendido por sanitarios del Samur-Protección Civil. Presenta quemaduras muy graves por todo el cuerpo, por lo que fue trasladado a la Unidad de Grandes Quemados del Hospital de Getafe, donde ingresó en estado crítico. Pocas horas después falleció a consecuencia de las graves heridas que padecía.

Asimismo, los facultativos del Samur atendieron a tres policías nacionales que se encontraban en el momento del accidente en el hangar en el que impactó el avión, un lugar donde se almacenan helicópteros de la Policía Nacional.

Los agentes heridos son una mujer joven con quemaduras de primer y segundo grado, que ha sido trasladado al Hospital de la Paz de Madrid; a un hombre de 57 años con hipertensión, que ha acudido a su mutua; y a un tercer agente con intoxicación leve por humo, que ha sido dado de alta en el lugar.

El Samur ha atendido a otras 10 personas con lesiones de carácter leve o muy leve, la mayoría por quemaduras o intoxicación leve. Seis de ellas han sido trasladadas al hospital. Entre ellas se encuentra el padre del piloto por una crisis de ansiedad al padre del piloto herido.

Por su parte, los facultativos del Summa-112 han atendido a otros cinco trabajadores del aeródromo, que han acudido en un primer momento a rescatarle y que han resultado intoxicados leves. En total, han sido 19 las personas asistidas, incluida el piloto fallecido.

La exhibición aérea dio comienzo a las 13 horas y fue organizada, como todos los primeros domingos de cada mes (salvo enero y agosto) por la Fundación Infante de Orleans. Su objetivo es que toda su colección de aviones antiguos "salga volar, poblando el cielo de la Comunidad de Madrid de siluetas y ruidos de motores caídos en el olvido", indica la fundación en su web.

El avión siniestrado hoy es un modelo 'Saeta', bimotor, de fabricación española de los años 50. Aviación Civil se hará cargo de la investigación del accidente.

Noticias relacionadas

Las y los autónomos siguen desempeñando su actividad sin la red de seguridad con la que cuentan las y los asalariados. A pesar de que los datos de siniestralidad reflejan una leve mejoría en términos absolutos, la realidad es que el riesgo sigue siendo alto y la protección, insuficiente.

Crece la percepción entre los trabajadores españoles de no recibir un salario acorde con su posición laboral. Según la Guía del Mercado Laboral 2025 de HAYS, el 65% de los empleados opina que debería cobrar más por el trabajo que realiza, lo que representa un incremento del 5% respecto al año anterior. De hecho, de los profesionales que buscan activamente un cambio de empleo (69%), uno de cada tres lo hace porque considera que su sueldo es demasiado bajo.

El acceso a una vivienda digna es una de las principales inquietudes de la sociedad española. Se trata de un desafío estructural y urgente que necesita una solución integral, donde exista una mayor cooperación entre las administraciones públicas y el sector privado. Leopoldo Arnaiz Eguren, presidente de Arnaiz, firma de referencia en urbanismo y construcción, analiza los factores que han agravado esta problemática y propone medidas concretas para impulsar la promoción de viviendas.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto