Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Libros
Etiquetas | Literatura Ilustrada

Luces en el canal

Cuenta la historia de un pequeño niño que conoce a dos misteriosos mendigos que viven en una barca del canal
Arancha Arnau
jueves, 9 de mayo de 2013, 07:07 h (CET)

9may13lucescanal
David Fernández Sifres
Ilustraciones de Puño
SM


“Luces en el canal” es la obra ganadora del Premio Barco de Vapor 2013. Escrita por David Fernández Sifres, cuenta la historia de un pequeño niño que conoce a dos misteriosos mendigos que viven en una barca del canal. El escritor define su obra como “una historia de giros que comienza con el misterio de una barca en los canales de Ámsterdam para tornarse después en una historia cercana, que trata la relación sin prejuicios entre un niño lisiado y un mendigo, y que termina por hacernos creer lo imposible, con un toque de fantasía que, a mi juicio, esconde mucho más que pura anécdota”.

Es el tercer premio de narrativa infantil y juvenil que recibe David Fernández Sifres, un escritor sincero, cercano, que disfruta inventado historias. Historias que siempre acarician al lector, pero también remueven pensamientos en busca del verdadero sentido de la vida. Ya lo comprobamos con su anterior libro “Un intruso en mi cuaderno”, también premiado, un relato sobre el amor, sobre las relaciones de amistado, sobre el valor.

“Luces en el canal” narra en tercera persona la amista entre Frederick, un niño sin pierna, y Jaap Dussel, un mendigo. Son catorce capítulos más un epílogo mágico. Nos sumergimos en el canal con el niño y observamos una historia real, de relaciones sinceras y sin complejos, de acercamientos curiosos y espontáneos, las aguas se vuelven turbulentas porque aparecen los problemas en la inusual relación entre los dos amigos, y entonces aparece la magia como solución al conflicto, un final feliz pero realmente increíble, que nos deja aturdidos y pensativos.

El tratamiento de los temas y la soltura narrativa otorgan originalidad y calidad al texto. Es un cuento cóctel de secretos, generosidad, esperanza y amor, ¿cómo se mezcla todo esto? “Luces en el canal” lo consigue. La cuidada edición y las ilustraciones de Puño dan fuerza, misterio y fantasía al libro.

Noticias relacionadas

Han vuelto. La pareja de guardias civiles más conocida de la literatura policial está de regreso. El caso al que se enfrentan ahora Bevilacqua y Chamorro es el esclarecimiento simultáneo de las muertes de dos mujeres, acaecidas en extrañas circunstancias, en lugares distintos y en plena COVID. Con estos mimbres argumentales, Lorenzo Silva ha escrito ‘Las fuerzas contrarias’, donde asistiremos a la investigación que conducirá a la resolución de ambos crímenes.

Una ciudad es como un torrente de voces sinfín, confusas y delirantes, que entran en la mirada e irrumpen el amanecer. Así, Leonardo Padrón (1959, Venezuela) en Boulevard (2002), plasma el monstruo de cemento que es toda ciudad, observado por un testigo silencioso: aquellos que se ocultan en las albas grises, criaturas que se dejan llevar por el aroma, el ruido y el vagabundeo.

Recién celebrado el cuarenta aniversario de la Biblioteca de Autores Manchegos de la Diputación de Ciudad Real, con algunos autores en Madrid, donde estuvimos, es bueno detenerse en el origen de la Colección infantil y juvenil Calipso, que se sumó a la Colección literaria Ojo de pez y a la General, y que se inauguró con un primer libro a instancias de Manolita Espinosa, tristemente fallecida la pasada semana, el veinte de marzo.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto