Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
España
Etiquetas | Congreso | Greenpeace

Hasta cinco años de cárcel para los activistas que han intentado asaltar el Congreso

Le corresponde a la Audiencia Nacional juzgar a los ocho detenidos
Redacción
jueves, 9 de mayo de 2013, 11:43 h (CET)
Un grupo de activistas de Greenpeace se encarama al techo del Congreso

La Policía atribuye un delito contra las altas instituciones del Estado a los ochos activistas de Greenpeace detenidos este jueves tras llevar a cabo una protesta en el Congreso de los Diputados en la que llegaron incluso a encaramarse en el tejado del edificio para manifestar su rechazo contra la nueva Ley de Costas.

Según recoge el Código Penal en su artículo 493 esta acción podría llegar a ser castigada con hasta cinco años de cárcel: "los que, sin alzarse públicamente, invadieren con fuerza, violencia o intimidación las sedes del Congreso de los Diputados, del Senado o de una Asamblea Legislativa de Comunidad Autónoma, si están reunidos, serán castigados con la pena de prisión de tres a cinco años".

En el momento de la protesta, los diputados se encontraban en el interior del hemiciclo debatiendo sobre la Ley de Costas. Al menos tres activistas de Greenpeace consiguieron sortear la acción de la Policía y saltaron una valla que actualmente rodea el perímetro del edificio por obras.

Posteriormente aprovecharon el andamiaje de estas obras para llegar hasta el tejado donde han mostrado una pancarta en la que se podía leer: 'El PP vende nuestras costas'. Uno de ellos ha llegado a descolgarse con una cuerda por la fachada de la entrada principal, habitualmente cerrada.

Competencia de la Audiencia Nacional
Los ocho detenidos se encuentran en las dependencias policiales de Moratalaz (Madrid), donde han sido trasladados tras su arresto a la espera de ser puestos a disposición judicial. Los delitos contra las altas instituciones del Estado son competencia de la Audiencia Nacional.

Ya en el pasado este tribunal se ha mostrado reacio a asumir investigaciones por la comisión de este presunto delito a raiz de concentraciones llamando a rodear el Congreso de los Diputados. Los detenidos tras los incidentes registrados en este tipo de manifestaciones finalmente eran trasladados a los juzgados de Instrucción de Madrid donde eran juzgados por delitos como desórdenes públicos o atentado contra la autoridad.

Noticias relacionadas

Mientras cientos de miles de personas preparan las maletas para escaparse durante esta Semana Santa, otros preparan el cierre definitivo de sus establecimientos. “Comercios que llevan décadas formando parte del paisaje de nuestras calles, que conocen tu nombre y tus gustos”, destaca María José Landaburu, secretaria general de UATAE. Las cifras son devastadoras: 10.599 cierres en el último año, lo que equivale a 29 comercios que bajan la persiana cada día.

La ocupación en la hostelería se sustenta gracias a los trabajadores extranjeros. Los empleados foráneos han pasado de representar el 26% del total en 2019 al 30,7% del último trimestre de 2024. Además, aquellos con doble nacionalidad (española y otra), han pasado de tener un peso del 6,9% en 2019 al 11,2% en 2024, según el informe Mercado de trabajo en el sector de la hostelería elaborado con datos del INE por Randstad Research.

El ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, ha coincidido con sus homólogos del MED5 en la necesidad de acudir “como un solo grupo” a Europa para reclamar la mejora de la financiación en prevención migratoria. “Esta posición común será beneficiosa para el resto de Estados miembros y para la UE en su conjunto. Si las llegadas a la UE empiezan por nosotros, también la financiación europea debe comenzar por nosotros”, ha subrayado el ministro desde Nápoles.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto