| ||||||||||||||||||||||
|
|
El PP pide "prudencia" con Blesa y rapidez a los tribunales | |||
Pide a los empresarios que se impliquen en las reformas del Gobierno | |||
| |||
► Primer día en prisión para Blesa a la espera de que reúna los 2,5 millones de su fianza El vicesecretario de Organización del Partido Popular, Carlos Floriano ha pedido "prudencia" a la hora de valorar el ingreso preventivo en prisión este jueves del expresidente de Caja Madrid Miguel Blesa por riesgo de fuga y ha pedido que los tribunales actúen "lo mas rápidamente posible" para el "esclarecimiento total" de los hechos relacionados con la compra del City Nacional Bank of Florida y las pérdidas que esta operación podría haber ocasionado. En una entrevista en Radio Nacional recogida por Europa Press, el vicesecretario de organización 'popular' ha dicho este viernes que hay que esperar a ver cómo se desarrollan los acontecimientos judiciales para este y "otros asuntos" que también podrían alargarse en el tiempo. Además, Floriano ha hecho balance de la reunión que mantuvo este jueves el presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, con los principales líderes sindicales y empresariales. "El diálogo siempre es positivo" y hay que implicar a los agentes sociales "en una política económica que ha puesto rumbo fijo a la creación de empleo", ha indicado. En este sentido, ha señalado que espera que los sindicatos "entiendan cuál es su papel en este momento, de manera responsable", y tanto éstos como los empresarios "se impliquen" en las reformas que está llevando a cabo el Gobierno. |
El Consejo de Ministros ha aprobado la subida del salario mínimo interprofesional (SMI) que entra hoy en vigor, pero con efecto retroactivo desde el 1 de enero de este año. Se ha impuesto la propuesta de la titular de Trabajo de aumentar 50 euros mensuales, fijándose en 1.184 euros en 14 pagas (o 1.381,33 euros en 12 pagas), pero se tendrá que tributar por el IRPF por primera vez, después de que la ministra de Hacienda no haya elevado el mínimo exento para declarar.
Facilitar el acceso a la hipoteca a menores de 40 años para la compra de la primera vivienda y perseguir con mayor dureza los alquileres de temporada son algunas de las propuestas de las planteadas tanto por el Gobierno de España como por el Partido Popular para mejorar el acceso a la vivienda que mayor porcentaje de aprobación obtienen entre los más jóvenes de España -53% y 51% respectivamente- según un estudio elaborado por Talento Futuro.
El acceso a una vivienda, sobre todo en propiedad, sigue siendo uno de los principales problemas en nuestro país. Actualmente, en España hay de media tan solo 14,83 viviendas a la venta por cada 1.000 habitantes, una cifra que se ha reducido en solo seis meses un 4,43% (en julio de 2024 ese dato ascendía hasta las 15,52 viviendas por cada 1.000 habitantes) y que apenas cubre la demanda existente.
|