Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Internacional
Etiquetas | Italia

Berlusconi pagó 3.000 euros a Ruby por acudir a la primera fiesta

'Il Cavaliere' juzgado por prostitución de menores y abuso de poder
Redacción
viernes, 17 de mayo de 2013, 11:33 h (CET)
La joven marroquí Karima el Mahroug, más conocida como Ruby, ha reconocido este viernes ante el Tribunal de Milán que el ex primer ministro Silvio Berlusconi le pagó 3.000 euros la primera noche que acudió a una fiesta en su villa de Arcore.

'Il Cavaliere' está siendo juzgado por prostitución de menores y abuso de poder en el llamado 'caso Ruby'. El lunes pasado, la fiscal del caso, Ilda Boccassini, solicitó una pena de seis años de cárcel y su inhabilitación de por vida para ejercer cargos públicos, después de considerar probado que éste mantuvo sexo con la joven cuando todavía era menor de edad.

La declaración de Ruby ha tenido lugar en otro proceso al margen de la causa abierta contra Berlusconi, cuyo veredicto podría conocerse a finales del mes que viene. La joven ha declarado como testigo en el proceso contra el empresario Lele Mora, la exconsejera regional del PDL Nicole Minetti y el periodista Emilio Fede por inducir y favorecer la prostitución de chicas, incluidas menores de edad.

Según ha relatado, Berlusconi, entonces primer ministro, "me dio al final de la noche un sobre y dentro había unos 2.000 o 3.000 euros". Además, según ha dicho, le preguntó si se había sentido cómoda y si podía llamarla para que volviera otro día, informan la agencia ADNKronos y el diario 'La Repubblica'.

En esta primera visita a Arcore fue también cuando Ruby contó "una historia inventada". "Dijo que era mitad egipcia, mitad brasileña y que mi madre era una cantante famosa y que era pariente del presidente de Egipto (Hosni Mubarak)". Precisamente, este fue el argumento que empleó Berlusconi para conseguir la puesta en libertad de la joven cuando fue detenida poco después por la Policía de Milán.

Asimismo, "también dije que había roto el contacto con mi familia porque quería convertirme al Catolicismo y mi padre no quería e incluso dije que había sufrido malos tratos y mostré las señales", ha relatado este viernes.

Para asistir a las fiestas del 'bunga-bunga', una "broma" de Berlusconi, Ruby ha explicado que "tenía el contacto con el presidente" del Consejo. "Me invitaba él, de vez en cuando telefoneaba yo para saber si había cena", ha precisado, asegurando que durante su asistencia a esas veladas "nunca vi contacto físico entre las chicas y Silvio Berlusconi".

Al término de su segunda fiesta en Arcore, según ha dicho, Berlusconi la invitó a quedarse a dormir. "Era muy tarde y me dijo: si quieres quedarte a dormir, quédate", ha indicado, precisando que varias chicas de las asiduas a las fiestas también se quedaron y que ella durmió "sola".

Según ha señalado, abandonó la villa de 'Il Cavaliere' al día siguiente por la tarde y también entonces Berlusconi le dio una "ayuda", otro sobre con "2.000 euros en billetes de 500 euros".

Noticias relacionadas

El 24 de febrero de 2022, Rusia lanzó una ofensiva a gran escala contra Ucrania, marcando el inicio de uno de los conflictos más devastadores en Europa desde la Segunda Guerra Mundial. Hoy, al cumplirse tres años de esa invasión, el panorama sigue siendo sombrío, con miles de vidas perdidas, desplazamientos masivos y una comunidad internacional cada vez más polarizada en sus respuestas.

Los 14 años de conflicto armado en Siria dejaron como salo un retroceso de cuatro décadas para el progreso económico, social y de capital humano que, al ritmo actual tomaría 55 años en ser recuperado, indicó un informe del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (Pnud).

Cada semana, una media de 16 niños y niñas son víctimas de la guerra en Ucrania. Desde el inicio el conflicto, 659 pequeños han muerto y 1.747 han resultado heridos. Millones de menores ucranianos siguen viendo sus vidas destrozadas por la violencia, los desplazamientos, la interrupción de la educación, el acceso limitado a la atención sanitaria, los traumas, la separación familiar y las violaciones de sus derechos humanos.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto