Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
España
Etiquetas | PSC | PSOE

El PSC pide "cambios profundos" en el PSOE para frenar el desgaste electoral

Advierten de las diferencias dentro de CiU entre Duran y Mas respecto a la independencia
Redacción
lunes, 20 de mayo de 2013, 08:55 h (CET)
La dirección del PSC ha considerado este lunes que sus relaciones con la diputada y exministra Carme Chacón son "normales y completamente correctas", después de que recientemente volvieran a chocar por sus discrepancias sobre el 'derecho a decidir'.

En una entrevista de Europa Press, el portavoz del partido, Jaume Collboni, ha mantenido que la carta que envió a los medios la exministra "estuvo fuera lugar y fue muy inoportuna", pero ha concluido que se trata de un episodio superado.

Era la segunda vez que Chacón y la dirección de los socialistas catalanes chocaban por el 'derecho a decidir', ya que en febrero la diputada ya se había desmarcado del PSC en una votación en el Congreso sobre la consulta.

Collboni ha asegurado que las "discrepancias" que el PSC mantiene con la exministra son las mismas que tiene el partido de Pere Navarro con el PSOE sobre el 'derecho a decidir', y ha concluido que de ningún modo son superiores a las diferencias que tiene CiU.

"Tenemos muchas menos discrepancias de las que pueden tener el señor Duran y el señor Mas. Duran dice que no es independentista y Mas si lo es. Más discrepancia que ésta aseguro que en el PSC no la tenemos", ha zanjado.

Collboni ha defendido que, tras un largo debate y algunos episodios de confrontación interna, el PSC ha encontrado "su camino, su propuesta y su relato" sobre el futuro de Cataluña y el resto de España.

El portavoz ha asegurado que todo el partido está unido en torno a la defensa de una España federal y que, en esta cuestión, no hay las disensiones que el partido haya podido demostrar con el tema de la consulta.

Renovación del PSOE

Collboni ha advertido al PSOE de que el desgaste electoral que demuestran las encuestas no se cura con el tiempo, sino emprendiendo "cambios en profundidad" tanto de discurso, como de liderazgos en el partido.

"No es una cuestión de ciclo electoral. Es evidente que hay la necesidad de aclarar el tema de los liderazgos, porque esto ayudará a construir un proyecto alternativo al del PP", ha sentenciado el portavoz socialista, que ha admitido que es un proceso que no se puede cerrar en pocos meses.

Collboni ha aseverado que es un "calendario muy razonable" para el PSOE plantear la cuestión de las primarias después de las elecciones europeas, y ha concluido que escoger una candidato a la presidencia del Gobierno no es un tarea que se hace en dos días.

Noticias relacionadas

The Adecco Group lanza hoy el “X Informe Trimestral Predicciones del Mercado de Trabajo”. De este estudio se desprende que en 2024, la economía española ha registrado un crecimiento sólido, con un Producto Interior Bruto (PIB) estimado en un 3,1%, según el Banco de España. Este dato supera las expectativas iniciales y refleja una recuperación más vigorosa de lo previsto durante la segunda mitad del año.

El Ingreso Mínimo Vital (IMV), una subvención destinada a proteger a los más vulnerables, se ha convertido en una pesadilla para miles de familias en España. Tras recibir notificaciones de la Administración por supuestos "pagos indebidos", muchas personas se han visto obligadas a devolver sumas de dinero que consideran imposibles de pagar. Fundación Madrina, que trabaja en la protección de la infancia y la familia, ha alzado su voz ante esta problemática.

El Consejo de Ministros ha aprobado la subida del salario mínimo interprofesional (SMI) que entra hoy en vigor, pero con efecto retroactivo desde el 1 de enero de este año. Se ha impuesto la propuesta de la titular de Trabajo de aumentar 50 euros mensuales, fijándose en 1.184 euros en 14 pagas (o 1.381,33 euros en 12 pagas), pero se tendrá que tributar por el IRPF por primera vez, después de que la ministra de Hacienda no haya elevado el mínimo exento para declarar.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto