Según The Global Internet Phenomena Report: 1H 2013 de la empresa
Sandvine, ya sea en Norteamérica o en Europa, a través de acceso fijo o
móvil, lo que más demandan los usuarios de internet es entretenimiento
en streaming. Netflix y YouTube son los gigantes de este mercado.
Norteamérica: Netflix es el amo
El acceso a contenidos de entretenimiento en streaming desde dispositivos fijos en Norteamérica generó un 62% del tráfico en internet, dejando actividades como la navegación web con sólo el 11,8% o el intercambio de archivos con el 10,5%. Netflix, con el 28,88%, es la aplicación más usada, seguida por YouTube con el 15,43%. BitTorrent ocupa el cuarto puesto con un 9,23%. Otros distribuidores audiovisuales son Hulu, que ocupa el puesto séptimo a mucha distancia con un 2,16%, o iTunes, justo detrás con 1,71%.
Este informe también confirma que el acceso a internet desde dispositivos móviles ha aumentado. Con respecto al informe de 2012 su incremento se cifra en un 25%, pasando de un tráfico mensual de 312,8 MB a 390,1 MB. La demanda de entretenimiento en tiempo real también es la dominante en el móvil, con un 43,5%, frente al 21% dedicado a la navegación web y el 12% de las redes sociales. En este caso es YouTube quien gana por varios cuerpos a sus competidores, con un 24,89% del tráfico de datos, aunque destaca la buena posición de la red social por excelencia: Facebook se coloca en tercera posición con un 9,71%.
Europa: mano a mano entre YouTube y la piratería
Sandvine destaca el irregular uso de internet en Europa, dependiendo de cada región. Con un tráfico medio mensual muy inferior al norteamericano (hasta tres veces menos), la falta de opciones sólidas de distribución legal de contenido en muchos países hace que asciendan aplicaciones para el intercambio de archivos habitualmente usadas por el pirateo, como BitTorrent.
El entretenimiento en streaming desde acceso fijo a internet también ocupa la primera posición entre el contenido más solicitado, aunque se rebaja hasta el 35,7% el tráfico que genera, dejando a la navegación web en un digno y equilibrado segundo puesto (25,1%) y el intercambio de archivos en un llamativo tercer puesto con el 21,5%. YouTube (que genera el 21,27% del tráfico online) tiene que batirse en duelo para conservar el segundo puesto como aplicación más utilizada con BitTorrent, que ocupa la tercera posición con un 17,36%. En el séptimo lugar, donde en Norteamérica estaba Hulu, nos encontramos con eDonkey y su 2,59%. En el «top ten» europeo iTunes ni siquiera aparece.
El consumo de internet en móvil, aunque inferior que en Norteamérica, no es tan dispar como el de dispositivos fijos, llegando a los 311 MB mensuales. El reparto según contenidos es parecido al que se daba en el acceso fijo, con un 35% para entretenimiento en tiempo real, 28,8% para navegación web y 11,9% para las redes sociales: al parecer el móvil no es una herramienta tan útil para intercambiar archivos (aunque esta actividad sigue aguantando con un 6% del total del tráfico). Aparte de HTTP, que lidera en Europa como aplicación más frecuente, YouTube vuelve a ocupar la segunda posición en el tráfico móvil, con un 19,71%, seguida de Facebook con un 10,59% y BitTorrent con un 4,99%.
La televisión conectada (Connected TV, CTV) ha consolidado su posición como uno de los canales más eficaces dentro del ecosistema publicitario digital. Según un estudio, el 95% de la población española entre 16 y 75 años consume contenidos en CTV, lo que supone 32,7 millones de usuarios activos. Además, el tiempo medio diario dedicado ha aumentado a 156 minutos, consolidando su relevancia como medio de entretenimiento y, por tanto, como soporte publicitario.
El icónico 'talent show' Operación Triunfo volverá a Prime Video en España y en más de 30 países y territorios de Latinoamérica en septiembre de este año. Como primer paso en el proceso de selección, se abre la convocatoria #OTCover2025 en exclusiva en TikTok. Se trata de la iniciativa de preselección para los castings que comenzó en 2017, y que también estará disponible este año.
"CELESTE", la serie original de Movistar Plus+ coproducida por 100 Balas (THE MEDIAPRO STUDIO), creada por Diego San José, ha triunfado en la recién clausurada edición de Series Mania al alzarse con los premios a Mejor Serie y Mejor Actriz, para Carmen Machi, dentro de la sección en competición “Panorama Internacional”.