Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Salud
Etiquetas | Fisioterapia | Atención primaria | Prevención

¿Cómo se da atención a una lesión laboral desde el plano de la fisioterapia?

Sufrir lesiones laborales es algo que ocurre con cierta frecuencia, ya sea que el trabajador ejecute trabajos de forma activa o pasiva. Esto se debe a que en la mayoría de los casos no se siguen al pie de la letra las medidas preventivas orientadas y hace falta entonces aprovechar los beneficios de la fisioterapia
Redacción
martes, 1 de octubre de 2019, 11:12 h (CET)


El trabajo es el lugar donde las personas pasan una gran parte de su vida y las condiciones para realizar el mismo deberían ser las más óptimas. Sin embargo, sea por desinterés del empleador o por descuido del propio trabajador, a veces se ejecutan malas prácticas que terminan por afectar alguna zona del cuerpo y producen lesiones laborales.

La atención más inmediata para estos casos es apostar por un servicio como el ofrecido por César Santos fisioterapeuta en Málaga. Gracias a que tanto él como el resto de los profesionales que componen el cuerpo de fisioterapeutas tienen amplia experiencia en el área, se obtienen resultados positivos en cualquier zona donde se presente el dolor.

El proceso de trabajo, aunque se presenta sencillo, constituye la vía más certera para obtener resultados en el propio momento, pero también para inculcar una cultura de prevención. De ahí que los principales pasos de recuperación sean: eliminar el dolor, hacer un estudio profundo del caso y orientar sobre el posible origen de dicho malestar.

Dentro de las posibilidades de atención están las lesiones laborales y también la fisioterapia deportiva, la fisioterapia general, el masaje terapéutico, el suelo pélvico, la fisioterapia a domicilio y la fisioterapia para empresas.

La relación de los dolores con el tipo de trabajo ejecutado


Se piensa con frecuencia que el detonante de las molestias sufridas después de una jornada laboral se presentan por haber sometido al cuerpo a largas horas de cumplimiento de funciones y, aunque el descanso es indispensable para lograr despejar la mente y los músculos, la mayoría de las veces el asunto se debe a que se tiene una mala forma de hacer el trabajo.

En los casos de trabajadores activos, como los que cargan paquetes o realizan funciones de soldadura, por sólo mencionar algunos casos, los dolores se pueden presentar en cualquier zona del organismo, sobre todo cuando no se sigue un estilo de vida saludable y se le exige al cuerpo mucho más de lo que es capaz de dar, con estiramientos o sometimiento a pesos inadecuados y sin los equipos de soporte.

Pero en el caso de quienes ejercen funciones pasivas, como los redactores o administrativos tras un ordenador, el asunto no va mucho más lejos, pues suelen presentar diversas molestias en las zonas cervical y lumbar sobre todo, dando a entender entonces que la posición y forma de llevar a cabo el trabajo en sí son influyentes.

Características del servicio de un fisioterapeuta


Si alguno de los casos anteriores es común, lo más normal es acudir a un fisioterapeuta que valore el caso y proceda con la terapia respectiva para atenderlo. En el caso de César Santos, fisioterapeuta en Málaga, existen ciertas consideraciones sobre su servicio que vale la pena conocer:

Las sesiones duran entre 50 y 55 minutos, tiempo más que suficiente para lograr un cambio representativo en la zona de dolor.

Tiene un sitio web disponible para hacer la reserva para una cita, sólo facilitando datos básicos como nombre, número de teléfono y una breve descripción acerca del malestar que se tiene.

Sufrir molestias corporales es más común de lo que se cree, pues aún cuando aquí nos enfocamos en lo que se relaciona al plano laboral, también pueden darse por golpes o caídas y, en todos esos casos, un fisioterapeuta en Málaga como César Santos puede ayudar a superar todos esos problemas con técnicas muy actuales.

Un fisioterapeuta como él ayuda a mejorar las posiciones que se adquieren en el trabajo, de manera que se puedan prevenir futuras lesiones, gracias a los distintos tipos de ejercicios que lleva a cabo en sus sesiones.

Noticias relacionadas

La pérdida de audición es un problema de salud en constante aumento. Se considera que se sufre pérdida de audición cuando el umbral de audición en uno o ambos oídos es igual o menor que 20 dB. De acuerdo con las proyecciones, para el año 2050 se estima que casi 2500 millones de personas tendrán algún grado de pérdida auditiva, y al menos 700 millones requerirán rehabilitación auditiva.

El síndrome de Asperger forma parte de nuestra sociedad, aunque no siempre es bien comprendido. Aquellos que viven con este aspecto del espectro autista a menudo se enfrentan a grandes desafíos, pero también poseen talentos y característica que pueden enriquecer a su entorno, tanto familiar como profesional y personal.

Aunque el Síndrome de Asperger se ha integrado dentro del Trastorno del Espectro Autista (TEA), el 18 de febrero sigue siendo una jornada clave para visibilizar la diversidad en el espectro, desmontar estereotipos y avanzar hacia una sociedad más inclusiva. Según datos de Autismo Europa, entre el 76% y el 90% de las personas adultas con TEA están desempleadas y, en España, solo una de cada cuatro personas neurodivergentes en edad laboral tiene empleo.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto