Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Opinión
Etiquetas | Políticamente incorrecta

El jefe de la oposición y los impuestos

Diez minutos le bastaron al que fuera presidente del gobierno de España para poner a caer de un burro la labor del gobierno
Almudena Negro
lunes, 27 de mayo de 2013, 08:09 h (CET)
Finalmente, a Alfredo Pérez Rubalcaba le ha salido un competidor de tal calibre en eso de hacer oposición al gobierno, que ya se puede ir retirando, como por cierto anhela el PSOE más joven, radicalizado e iletrado. Se trata de José María Aznar, hasta ahora presidente de FAES y ahora jefe de la oposición. Diez minutos le bastaron al que fuera presidente del gobierno de España para poner a caer de un burro la labor del gobierno y a Mariano Rajoy (¿Volvería a designarle sucesor?, pues no hace mal tiempo) como jefe de la formación del centro-derecha, conectando además, se conoce perfectamente el paño, con las bases del PP. Esas bases que se sienten engañadas, traicionadas. La Reconversión de Alejo Vidal Quadras aprovechó inmediatamente que el Pisuerga pasa por el clan de Valladolid para lanzar su propio titular en forma de nuevo partido político.

Aznar tiene razón: hay que bajar impuestos si queremos entrar por la senda de la recuperación económica y la creación de empleo. Necesitamos incrementar la maltrecha seguridad jurídica y aumentar el consumo interno, incrementando la renta disponible de las personas. Y eso sólo se puede conseguir con un gobierno dispuesto a aplicar su programa electoral. Es decir, reduciendo drásticamente los impuestos directos.

Porque son las personas, las empresas, las que crean empleo y no el Estado. Pese a la anunciada, que no aprobada, ley de emprendedores (eufemismo de lo políticamente correcto para referirse al por la socialdemocracia denostado empresariado), la maraña burocrática española hace de facto casi imposible cualquier contratación. Los impuestos, además, la hacen económicamente inviable.

Si el gobierno derogara el IRPF al tiempo que acomete las reformas estructurales e institucionales necesarias –empezando por la estructura territorial del Estado y la reducción drástica del gasto público así como reformas energética y de la Justicia- la salida de la crisis estaría garantizada en un breve lapso de tiempo. Eso y el fin del sistema oligárquico de desgobierno. Por eso mismo no caerá esa breva.

Noticias relacionadas

El 22 de noviembre se cumplirán 50 años de la proclamación de Juan Carlos I como rey de España, cargo que ocupó hasta junio de 2014 en que abdicó cediendo la corona a su hijo Felipe VI. Durante años el ciudadano Borbón tuvo engañada la parroquia, monárquicos o no, la mayoría, rendían homenaje a este heredero de Franco.

Ricardo de Burgos Bengoetxea es un árbitro de la Primera División de fútbol masculino, conocido por sus excelentes actuaciones sobre el césped y también por la no tan excelente que protagonizó en la conferencia de prensa celebrada la víspera de la final de la Copa del Rey del presente año 2025.

«Tan sencillo como conocer cómo son los delegados sindicales en las empresas donde trabajamos, para darnos cuenta de qué pie cojean, qué persiguen y cómo miran sólo para ellos». Ni siquiera los afiliados conocen la realidad, aunque cada vez más se sabe que otros sindicatos con estructuras mucho más modernas –y con muchos menos medios-- y dirigentes infinitamente más preparados ya caminan «a años luz de los sindicatos sectarios».

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto