Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Internacional
Etiquetas | China | Hong Kong | Manifestación

Aumentan protestas en Hong Kong mientras Pekín celebra el 70º aniversario de la República Popular China

La policía de Hong Kong disparó municiones reales a los manifestantes por primera vez desde que comenzaron las protestas callejeras, hace 17 semanas
Redacción
miércoles, 2 de octubre de 2019, 12:17 h (CET)



Los manifestantes de Hong Kong volvieron este martes a las calles mientras China conmemoraba el 70º aniversario de la fundación de la República Popular China.

La policía de Hong Kong disparó municiones reales a los manifestantes por primera vez desde que comenzaron las protestas callejeras, hace 17 semanas.

Un manifestante recibió un disparo en el pecho. La policía también disparó gas lacrimógeno y cañones de agua, y se vio a los manifestantes lanzando cócteles Molotov.

Los disturbios se producen mientras la agencia Reuters informa que ahora hay hasta 12.000 soldados chinos en Hong Kong, el doble que cuando comenzaron las protestas.

Mientras tanto, en Pekín, China celebró lo que se ha descrito como uno de los desfiles militares más grandes de la historia del país, 70 años después de que Mao Zedong declarara la creación de la República Popular China, el 1º de octubre de 1949. El Presidente Xi Jinping habló hoy en la Plaza de Tiananmen.

El presidente Xi Jinping dijo: “En nuestro camino hacia adelante, debemos adherirnos al principio de la reunificación pacífica y de ‘un país, dos sistemas’, mantener la prosperidad y estabilidad a largo plazo de Hong Kong y Macao, impulsar el desarrollo pacífico de las relaciones entre ambos lados del estrecho, unir a todo el pueblo chino para que continúe trabajando arduamente por la reunificación total de nuestra nación”.

Fuente: Democracy Now

Noticias relacionadas

El conflicto armado en la región colombiana del Catatumbo, en la frontera con Venezuela, ha desencadenado una gran crisis humanitaria y provocado el mayor desplazamiento de personas registrado en el país en 28 años. La extrema inseguridad dificulta el recuento preciso de víctimas en las áreas rurales, pero se calcula que hay además 27.381 personas con restricciones de movilidad o en riesgo de confinamiento y 8.668 sin poder abandonar sus casas.

La Oficina de Coordinación de la Ayuda Humanitaria (Ocha), de las Naciones Unidas, ha reclamado “justicia y respuestas”, después de que las fuerzas israelíes mataran a ocho médicos palestinos, seis socorristas y un miembro del personal de la ONU en un ataque en el sur de Gaza.

Los recortes recientes y previstos en la financiación mundial de la alimentación afectarán al menos a 14 millones de menores en 17 países, según advierte el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (Unicef), al iniciarse en esta capital francesa la Cumbre de Nutrición para el Crecimiento.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto