Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Internacional
Etiquetas | Estados Unidos | WikiLeaks

Empieza el juicio contra Manning, el filtrador de WikiLeaks

La Fiscalía ya ha anunciado su intención de llamar a más de un centenar de testigos
Redacción
lunes, 3 de junio de 2013, 10:29 h (CET)
Este lunes comienza el consejo de guerra contra el soldado de primera clase Bradley Manning, acusado de filtrar más de 700.000 documentos al portal WikiLeaks que, según la Fiscalía, han puesto en peligro vidas de ciudadanos estadounidenses.

La defensa se basa en que la filtración ha permitido abrir un debate sobre la política exterior militar estadounidense, y las organizaciones de defensa de las libertades civiles denuncian que el juicio pretende intimidar para evitar nuevas fugas.

Mientras, el Gobierno denuncia que la filtración ha supuesto un perjuicio para la seguridad nacional. De ser considerado culpable de los 21 cargos que se le imputan, incluido el de colaboración con el enemigo, podría ser condenado a cadena perpetua.

El juicio se celebra en Fort Meade, en Maryland, a unos 50 kilómetros al noreste de Washington, y podría durar hasta finales de agosto. La Fiscalía ya ha anunciado su intención de llamar a más de un centenar de testigos.

"Probablemente es el ejemplo más dramático de la utilización por parte de la Administración de la Ley de Espionaje (de 1917) para perseguir judicialmente las filtraciones de información a los medios de comunicación", ha denunciado la codirectora del Programa de Libertad y Seguridad Nacional del Centro Brennan para la Justicia, Elizabeth Goitein.

Manning fue detenido en mayo de 2010, cuando prestaba servicio en Irak y acusado de descargarse documentos de los servicios secretos, cables diplomáticos y vídeos de combates que remitió a WikiLeaks, que los publicó ese mismo año.

Durante la instrucción, Manning se ha declarado culpable de diez cargos menores, incluido el que se le imputa por filtrar los documentos a WikiLeaks, pero la Fiscalía ha rechazado la propuesta y buscará su condena por los cargos originales, mucho más graves.

Noticias relacionadas

El Comité de Protección de los Trabajadores Migratorios de las Naciones Unidas ha expresado expresó esta semana su preocupación por la falta de claridad en los acuerdos migratorios entre México y Estados Unidos, y por la creciente militarización de la gestión migratoria en el país latinoamericano.

La inseguridad alimentaria se agrava en la República Democrática del Congo (RDC) con la intensificación de los conflictos armados, mientras que el sector humanitario experimenta una gran crisis de financiación. Acción contra el Hambre teme una crisis nutricional sin precedentes.

Tras confirmarse el fallecimiento del papa Francisco a las 7:35 horas de este lunes, 21 de abril de 2025, el Vaticano activó un protocolo fúnebre y de transición actualizado por el propio pontífice, quien en 2024 reformó el 'Ordo Exsequiarum Romani Pontificis' para simplificar ritos y enfatizar la humildad. Este proceso incluye desde la constatación oficial de la muerte hasta la elección de un nuevo líder de la Iglesia para los 1.400 millones de católicos del mundo.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto