| ||||||||||||||||||||||
El paro baja en 98.265 personas, el mayor descenso en un mes de mayo | |||
La cifra de parados registrados cae hasta los 4.890.928 | |||
| |||
► Báñez: "Tenemos motivos para la esperanza"
Según informó este martes el Ministerio de Empleo y Seguridad Social, en términos relativos la reducción es de un 1,97%, mientras que en el mes de mayo de 2012 el descenso fue de 30.113 personas respecto al mes precedente. Con esta disminución, la cifra de parados registrados se sitúa en 4.890.928. Se trata de la mayor disminución del paro registrado en un mes de mayo. De hecho, la media de disminución del desempleo en los meses de mayo desde 1997 ha sido de 54.450. El presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, ya avanzó el pasado sábado que los datos de paro de este mes de mayo serían "claramente esperanzadores". En términos desestacionalizados el comportamiento del paro registrado también ha sido mejor que en años precedentes, según Empleo, y registra una ligera caída de 265 personas. El paro desciende en todos los sectores de origen de los trabajadores en situación de desempleo. Así, en los procedentes del sector servicios baja en 61.336 (-1,97%), en los de la construcción desciende en 18.637 (-2,51%), en agricultura se reduce en 9.405 (-4,56%) y en los procedentes de la industria baja en 8.851 personas (-1,61%). Por último, el colectivo de Personas Sin Empleo Anterior se reduce en 36 personas (0,01%). El desempleo desciende entre los hombres en 61.150 personas (-2,48%), en relación con el mes de abril, y se sitúa en 2.405.493. Baja también entre las mujeres, en 37.115 (-1,47%), y alcanza la cifra de 2.485.435. Entre los jóvenes menores de 25 años el desempleo disminuye en 16.735 personas (-3,53%) respecto al mes anterior. Entre los de 25 o más años baja en 81.530 (-1,81%), por lo que a lo largo de los últimos 12 meses ha caído en más de 32.000 personas (32.317), un 6,59% de caída interanual. El paro registrado se reduce en 16 comunidades autónomas, entre las que destacan Andalucía (-26.529), Cataluña (-14.829) y Comunidad Valenciana (-10.671). Sube, en cambio, en Canarias (538). Por el lado de las contraciones, en el mes de mayo se han registrado 1.283.261 contratos, lo que supone una subida de 36.160 (2,90%) sobre el mismo mes del año 2012. La cifra acumulada en los cinco primeros meses de 2013 alcanzó los 5.457.691, lo que supone 85.079 contratos más (1,58%) que en igual periodo del año anterior. |
El estudio “Perspectiva empresarial de las pymes en España” ofrece una visión detallada de los desafíos, planes de inversión y tendencias de financiación de las pequeñas y medianas empresas en el país. Esta radiografía actual del tejido pyme revela cómo este segmento encara el 2025 en un entorno marcado por la incertidumbre regulatoria, la presión financiera y la necesidad de digitalización.
Mientras cientos de miles de personas preparan las maletas para escaparse durante esta Semana Santa, otros preparan el cierre definitivo de sus establecimientos. “Comercios que llevan décadas formando parte del paisaje de nuestras calles, que conocen tu nombre y tus gustos”, destaca María José Landaburu, secretaria general de UATAE. Las cifras son devastadoras: 10.599 cierres en el último año, lo que equivale a 29 comercios que bajan la persiana cada día.
La ocupación en la hostelería se sustenta gracias a los trabajadores extranjeros. Los empleados foráneos han pasado de representar el 26% del total en 2019 al 30,7% del último trimestre de 2024. Además, aquellos con doble nacionalidad (española y otra), han pasado de tener un peso del 6,9% en 2019 al 11,2% en 2024, según el informe Mercado de trabajo en el sector de la hostelería elaborado con datos del INE por Randstad Research.
|