Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Opinión
Etiquetas | Políticamente incorrecta

Teledirigidos

La representación es, como la división de poderes, conditio 'sine qua non' de la libertad política. Y sin ésta, no se puede hablar de democracia
Almudena Negro
lunes, 10 de junio de 2013, 07:59 h (CET)
Pues qué quieren que les diga. No entiendo la polvareda mediática levantada después de que un militante del PSM de Chamberí filmara y diera a conocer unas manifestaciones del diputado madrileño Antonio Miguel Carmona, aspirante a candidato socialista al ayuntamiento de Madrid y bocazas habitual – “y si hace falta hundimos otro barco” dijo en la época en que la izquierda chapoteaba entre chapapote-. Declaraciones en las que éste reconocía lo que todos sabemos: que los cargos socialistas reciben, durante su participación en las tertulias televisivas y/ó radiofónicas a las que acuden, instrucciones del partido. ¡No van a recibirlas del partido rival!.

Y es que tal falta de criterio propio, real o impuesta, es lo normal en una partitocracia, en que los diputados no se deben a sus electores ni a los intereses de estos, sino a los del jefe de su partido, que es quien decide caprichosamente quién entrará en las listas electorales y podrá, por tanto, ocupar el ansiado escaño. Lo mismo, desde luego, sucede en el resto de partidos. Jamás se le ocurriría al diputado de turno expresar su propia opinión, mucho menos si no coincide con la expuesta en los “argumentarios” o “puntos de vista” del partido. De ello depende el volver a repetir en las listas.

La representación es, como la división de poderes, conditio sine qua non de la libertad política. Y sin ésta, no se puede hablar, siendo serios, de democracia. Detrás del “no nos representan” del 15-M pudo haber inicialmente, que no ahora, algo de ello. Y es que el diputado, cualquiera de ellos, no nos representa. Representa al jefe de su partido.

Cada vez son más los españoles que comienzan a considerar imprescindible el elegir a su presidente, diputado o alcalde. Y ello pese a que la clase política se ha encargado , en un intento de oscurecer el debate, de vender las listas abiertas –ya existen en el Senado- como la panacea, cuando lo necesario sería la elección del presidente o alcalde en votación a dos vueltas y a los diputados de forma mayoritaria y por distritos uninominales pequeños. Lo de la maldad del bipartidismo, tan de moda, es, con perdón, otra falacia. Un gobierno fuerte siempre será mejor, en principio, que un gobierno débil. Ahí tienen USA o Alemania frente a las taifas de Italia o Bélgica. O a la España rehén de los partiditos nacionalistas o regionalistas, representantes de las oligarquías locales.

Carmona dijo gran verdad. Están, todos ellos, teledirigidos. El mando lo tiene en su poder el jefe del partido de turno.

Noticias relacionadas

El 22 de noviembre se cumplirán 50 años de la proclamación de Juan Carlos I como rey de España, cargo que ocupó hasta junio de 2014 en que abdicó cediendo la corona a su hijo Felipe VI. Durante años el ciudadano Borbón tuvo engañada la parroquia, monárquicos o no, la mayoría, rendían homenaje a este heredero de Franco.

Ricardo de Burgos Bengoetxea es un árbitro de la Primera División de fútbol masculino, conocido por sus excelentes actuaciones sobre el césped y también por la no tan excelente que protagonizó en la conferencia de prensa celebrada la víspera de la final de la Copa del Rey del presente año 2025.

«Tan sencillo como conocer cómo son los delegados sindicales en las empresas donde trabajamos, para darnos cuenta de qué pie cojean, qué persiguen y cómo miran sólo para ellos». Ni siquiera los afiliados conocen la realidad, aunque cada vez más se sabe que otros sindicatos con estructuras mucho más modernas –y con muchos menos medios-- y dirigentes infinitamente más preparados ya caminan «a años luz de los sindicatos sectarios».

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto