Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
España
Etiquetas | Caso Nóos | Fincas | (II)

La Fiscalía examinará el informe sobre la supuesta venta de fincas de la infanta

La hija del Rey niega los hechos
Redacción
lunes, 17 de junio de 2013, 10:46 h (CET)
El fiscal general del Estado, Eduardo Torres-Dulce, ha señalado que la Fiscalía Anticorrupción va a examinar el informe de la Agencia Tributaria según el cual la infanta Cristina habría vendido fincas y terrenos por 1,43 millones de euros, un extremo que la hija del Rey niega.

En declaraciones a los periodistas tras inaugurar una sesión del grupo de trabajo hispano-francés de cooperación judicial contra el terrorismo que se celebra hoy en Madrid, Torres-Dulce ha señalado que esperará a que la Fiscalía Anticorrupción, personada en el 'Caso Noos', examine dicho informe antes de pronunciarse sobre el mismo.

"Una vez los fiscales lo valoren, me lo trasladarán y podremos opinar", ha señalado el fiscal general. Para Torres-Dulce se debe "analizar ese informe y estar a las consecuencias", si bien en ese momento no se le ha dado traslado de las mismas.

Un portavoz de la Infanta negó el pasado viernes el informe remitido por la Agencia Tributaria al juez que investiga el 'Caso Nóos', José Castro. Según este documento, Cristina de Borbón habría vendido fincas y tierras que poseía en las provincias de Alicante, Ciudad Real y Barcelona entre los años 2005 y 2006 por 1,43 millones de euros.

Noticias relacionadas

La Asociación Española de Normalización, UNE, la Universidad Politécnica de Madrid (UPM) y los organismos de normalización europeos CEN y CENELEC celebrarán los días 28 y 29 de abril la jornada internacional “Academic Standards Day Madrid 2025”, un evento enmarcado en el proyecto europeo Edu4Standards, financiado por el programa Horizonte Europa.

Según el estudio 'Monitor Adecco de Oportunidades y Satisfacción en el Empleo 2025', los años 2023 y 2024 muestran un aumento en el número de teletrabajadores en la comparación interanual. En el cuarto trimestre de 2024 hubo 3,2 millones de personas que trabajaron al menos ocasionalmente desde su hogar, cifra que es un 4,1% más alta que la de un año antes. Sin embargo, se observa que nuestro país sigue lejos de las cifras de la Unión Europea con respecto al teletrabajo.

UNESID, la Unión de Empresas Siderúrgicas, ha participado en la reunión convocada por el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, en el Palacio de la Moncloa, junto a otros representantes de sectores industriales, para abordar las consecuencias de la entrada en vigor de los nuevos aranceles estadounidenses al acero.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto