Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
España
Etiquetas | Justicia | TRIBUNAL CONSTITUCIONAL

El Constitucional, a poner rostro a los nuevos presidente y vicepresidente

Plenos a las 12.00 y a las 13.00 horas
Redacción
miércoles, 19 de junio de 2013, 07:42 h (CET)
El Tribunal Constitucional (TC), recién constituido tras la incorporación el pasado jueves de los cuatro nuevos magistrados nombrados por el Gobierno y por el Consejo General del Poder Judicial (CGPJ), ha convocado para este miércoles dos Plenos consecutivos, a las 12.00 y a las 13.00 horas, con el fin de elegir a sus nuevos presidente y vicepresidente para cubrir las vacantes dejadas por Pascual Sala y Ramón Rodríguez Arribas.

Las fuentes consultadas por Europa Press señalan como favorito para la presidencia a Francisco Pérez de los Cobos, catedrático del Derecho del Trabajo y la Seguridad designado a propuesta del PP en diciembre de 2010, dentro del cupo correspondiente al Senado.

No obstante, el voto en el sector conservador podría verse fracturado entre Pérez de los Cobos y otro de los magistrados más antiguos del tribunal, entre los que tradicionalmente suele elegirse el nuevo presidente. Se trata del que fuera presidentes Tribunal Supremo y del CGPJ Francisco Hernando, quien también fue designado en el turno del Senado a propuesta del PP.

Aunque en principio la opción de Hernando parecía descartada por razones personales, puede que finalmente este magistrado también se postule y pueda reunir apoyos para la Presidencia, lo que dividiría el voto en este sector del tribunal.

Vicepresidente
Por el lado más progresista se postula el magistrado designado a propuesta del PSOE en el Senado Luis Ignacio Ortega, aunque parece difícil que obtenga el apoyo mayoritario.

Este miembro del TC puede estar bien situado para la vicepresidencia, según las mismas fuentes, ya que para este puesto se suele designar a una persona de sector opuesto al que ocupa el presidente del órgano. Otra opción para ocupar la Vicepresidencia es la magistrada también del sector progresista Adela Asúa.

No obstante, las normas que señalan que para designar estas plazas ha de optarse por las personas que vienen ocupando durante más tiempo su plaza en el tribunal de garantías no están escritas, y no hay nada que impida que la Presidencia y Vicepresidencia de este órgano sean designadas a cualquiera de los otros magistrados.

Entre los más nuevos están los que fueron investidos el pasado jueves, que son los magistrados del Tribunal Supremo Santiago Martínez-Vares y Juan Antonio Xiol Ríos, el juez de la Audiencia Nacional Enrique López y el catedrático de Derecho Constitucional Pedro González Trevijano. Excepto en lo referido a Xiol, todos ellos profundizan en el perfil conservador del tribunal de garantías.

Enrique López era hasta entonces magistrado de la Sala de lo Penal de la Audiencia Nacional y fue vocal y portavoz del Consejo General del Poder Judicial, mientras que Pedro González Trevijano Sánchez es catedrático de Derecho y rector de la Universidad Rey Juan Carlos de Madrid.

Completan el tribunal los ya señalados De los Cobos, Hernando, Asúa, Ortega, todos ellos los más antiguos en el tribunal, y los designados por el Congreso de los Diputados en julio del año pasado Encarnación Roca, Andrés Ollero, Fernando Valdés y Juan José González Rivas.

Noticias relacionadas

La secretaria general de Formación Profesional, Esther Monterrubio, ha presentado las principales líneas de actuación del Ministerio de Educación, Formación Profesional y Deportes en el PERTE de Economía Social y de los Cuidados del Gobierno de España, al que ha destinado 204.521.095 euros. “Nuestro papel ha estado ligado al impulso de la formación, de la cualificación y recualificación de sus profesionales y de la innovación en el sector”, ha subrayado.

The Adecco Group lanza hoy el “X Informe Trimestral Predicciones del Mercado de Trabajo”. De este estudio se desprende que en 2024, la economía española ha registrado un crecimiento sólido, con un Producto Interior Bruto (PIB) estimado en un 3,1%, según el Banco de España. Este dato supera las expectativas iniciales y refleja una recuperación más vigorosa de lo previsto durante la segunda mitad del año.

El Ingreso Mínimo Vital (IMV), una subvención destinada a proteger a los más vulnerables, se ha convertido en una pesadilla para miles de familias en España. Tras recibir notificaciones de la Administración por supuestos "pagos indebidos", muchas personas se han visto obligadas a devolver sumas de dinero que consideran imposibles de pagar. Fundación Madrina, que trabaja en la protección de la infancia y la familia, ha alzado su voz ante esta problemática.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto