Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
España
Etiquetas | Pacto sobre Europa | CIU | PNV

CiU y PNV se suman al Pacto sobre Europa de Rajoy y Rubalcaba

El acuerdo final modifica la proposición no de ley
Redacción
martes, 25 de junio de 2013, 14:53 h (CET)
Los grupos parlamentarios de CiU y PNV en el Congreso de los Diputados anunciaron esta tarde su incorporación al Pacto sobre Europa consensuado entre Mariano Rajoy y Alfredo Pérez Rubalcaba, al conseguir que populares y socialistas asuman algunas de las ideas que habían aportado en forma de enmiendas.

Así lo anunciaron en rueda de prensa los diputados de CiU Josep Sánchez Llibre y del PNV Pedro Azpiazu, quienes explicaron que sobre las tres de la tarde se ha cerrado un acuerdo entre las cuatro formaciones políticas para ampliar el acuerdo.

De este modo, la proposición no de ley que el Pleno de la Cámara Baja votará esta tarde contará con el respaldo de PP, PSOE, CiU y PNV, que suman un total de 317 de los 350 escaños del Hemiciclo.

El acuerdo final modifica la proposición no de ley que habían presentado conjuntamente PP y PSOE para aprobar finalmente una "proposición transaccional" que incorpora "aspectos relevantes" aportados por CiU y PNV.

Sáncez Llibre explicó que CiU se incorpora al Pacto sobre Europa porque PP y PSOE han aceptado "un aspecto muy interesante" en la exposición de motivos que pide una reorientación de la política económica y fiscal para "hacer compatible la austeridad con políticas de crecimiento y competitividad".

Además, señaló que al texto final de introduce una petición para que el Banco Central Europeo aporte más recursos, para que se puedan emitir bonos a través de diferentes proyectos, para que haya más dinero para las pymes y para que se destinen inversiones a I+D+i.

Tanto Sánchez Llibre como Azpiazu reconocieron sentirse "complacidos" por este acuerdo, que supone que el Pacto sobre Europa consensuado entre populares y socialistas se amplía a los dos principales grupos nacionalistas del Congreso.

Por su parte, Azpiazu destacó que el nuevo texto envía un mensaje claro y nítido a la Unión Europea de que es necesario "reorientar la política económica" de Bruselas para poner en marcha iniciativas de crecimiento.

El diputado del PNV adujo que las incorporaciones que han propuesto CiU y PNV "merecen la pena" y sirven para que el Gobierno de Mariano Rajoy acuda este jueves a la reunión del Consejo Europeo con un mayor respaldo.

"Cuantos más diputados votemos hoy de forma favorable es importante porque se lanza un mensaje de que en el Congreso hay muchos diputados dispuestos a decirle a Europa que vaya cambiando", remachó.

El acuerdo entre PP, PSOE, CiU y PNV se cerró en torno a las tres de la tarde en una reunión a la que asistieron el portavoz popular, Alfonso Alonso; el portavoz del PNV, Aitor Esteban; el portavoz del PSOE en la Comisión Mixta para la UE, Juan Moscoso; y los mencionados diputados de CiU Josep Sánchez Llibre y del PNV Pedro Azpiazu.

Noticias relacionadas

La Asociación Española de Normalización, UNE, la Universidad Politécnica de Madrid (UPM) y los organismos de normalización europeos CEN y CENELEC celebrarán los días 28 y 29 de abril la jornada internacional “Academic Standards Day Madrid 2025”, un evento enmarcado en el proyecto europeo Edu4Standards, financiado por el programa Horizonte Europa.

Según el estudio 'Monitor Adecco de Oportunidades y Satisfacción en el Empleo 2025', los años 2023 y 2024 muestran un aumento en el número de teletrabajadores en la comparación interanual. En el cuarto trimestre de 2024 hubo 3,2 millones de personas que trabajaron al menos ocasionalmente desde su hogar, cifra que es un 4,1% más alta que la de un año antes. Sin embargo, se observa que nuestro país sigue lejos de las cifras de la Unión Europea con respecto al teletrabajo.

UNESID, la Unión de Empresas Siderúrgicas, ha participado en la reunión convocada por el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, en el Palacio de la Moncloa, junto a otros representantes de sectores industriales, para abordar las consecuencias de la entrada en vigor de los nuevos aranceles estadounidenses al acero.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto