Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
España
Etiquetas | Andalucía | PSOE | Primarias

Griñán renuncia a la reelección y Susana Díaz se perfila para tomar el relevo

Mantiene su intención de agotar la legislatura
Redacción
miércoles, 26 de junio de 2013, 07:26 h (CET)
El presidente de la Junta de Andalucía, José Antonio Griñán, no aspirará a la reelección en las próximas elecciones autonómicas y el PSOE-A abrirá en breve un proceso de primarias para elegir al próximo candidato, han confirmado a Europa Press fuentes socialistas.

Griñán, que previsiblemente anunciará su decisión de no repetir como candidato este mediodía durante su intervención inicial en el Debate sobre el Estado de la Comunidad, mantiene su intención de agotar la legislatura, que concluiría en la primavera de 2016 si no media adelanto electoral, al frente del gobierno de coalición con IULV-CA.


andalucia
Griñán se abraza a Susana Díaz.
En clave orgánica, Griñán también prevé completar sus mandatos como secretario general del PSOE-A y como presidente del partido a nivel federal.

Según las mismas fuentes, el líder del PSOE-A ya habría comunicado su decisión tanto al secretario general del PSOE, Alfredo Pérez Rubalcaba, como a los secretarios provinciales del PSOE-A.

La principal alternativa
La consejera de Presidencia e Igualdad y secretaria provincial del PSOE de Sevilla, Susana Díaz, se perfila como la principal opción para sustituir a José Antonio Griñán como candidata a la Presidencia de la Junta en las próximas elecciones autonómicas, previstas en 2016.

Segçun fuentes del partido, Díaz es en este momento la persona "mejor situada" para sustituir a Griñán, quien confió en ella "plenamente" para que desarrollara, desde su puesto de secretaria de Organización del partido, la campaña de las pasadas elecciones autonómicas y los socialistas acabaron gobernando de nuevo, cuando todas las encuestas daban por hecho la salida del Gobierno andaluz.

Han resaltado que Susana Díaz es la "mano derecha" de Griñán, el cual decidió situarla como consejera de Presidencia e Igualdad, o lo que es lo mismo, la consejería "más política" de su Gobierno.

En cualquier caso, el PSOE-A tiene intención de abrir en breve un proceso de primarias para elegir al próximo candidato, para lo que la Ejecutiva Regional dará luz verde este mismo jueves a la convocatoria inminente de un Comité Director, máximo órgano entre congresos.

Griñán, que previsiblemente anunciará su decisión de no repetir como candidato este mediodía durante su intervención inicial en el Debate sobre el Estado de la Comunidad, mantiene su intención de agotar la legislatura, que concluiría en la primavera de 2016 si no media adelanto electoral, al frente del gobierno de coalición con IULV-CA, según han informado a Europa Press fuentes socialistas.

Jiménez: "Gesto democrático de importantísimas dimensiones"
A la espera de conocer la intervención de Griñán en el Debate, Jiménez ha comentado que "si efectivamente se plantearan esas cuestiones Griñán estará marcando un gesto en términos democráticos de una importancia grandísima" porque "los ciudadanos están esperando que se adopten medidas que favorezcan la regeneración democrática y que la política se haga de otra manera".

"Si se confirma se habrá dado un paso de importantísimas dimensiones en términos de refresco democrático y que convertirá a Andalucía de nuevo en la vanguardia en la consecución de nuevos hitos dentro de la democracia en España", ha concluido.

Noticias relacionadas

Mientras cientos de miles de personas preparan las maletas para escaparse durante esta Semana Santa, otros preparan el cierre definitivo de sus establecimientos. “Comercios que llevan décadas formando parte del paisaje de nuestras calles, que conocen tu nombre y tus gustos”, destaca María José Landaburu, secretaria general de UATAE. Las cifras son devastadoras: 10.599 cierres en el último año, lo que equivale a 29 comercios que bajan la persiana cada día.

La ocupación en la hostelería se sustenta gracias a los trabajadores extranjeros. Los empleados foráneos han pasado de representar el 26% del total en 2019 al 30,7% del último trimestre de 2024. Además, aquellos con doble nacionalidad (española y otra), han pasado de tener un peso del 6,9% en 2019 al 11,2% en 2024, según el informe Mercado de trabajo en el sector de la hostelería elaborado con datos del INE por Randstad Research.

El ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, ha coincidido con sus homólogos del MED5 en la necesidad de acudir “como un solo grupo” a Europa para reclamar la mejora de la financiación en prevención migratoria. “Esta posición común será beneficiosa para el resto de Estados miembros y para la UE en su conjunto. Si las llegadas a la UE empiezan por nosotros, también la financiación europea debe comenzar por nosotros”, ha subrayado el ministro desde Nápoles.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto