Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Opinión
Etiquetas | Políticamente incorrecta

El Sistema en Telecinco

“Hoy es una evidencia que la Transición fue poco más que un mito”
Almudena Negro
lunes, 1 de julio de 2013, 08:11 h (CET)
Este jueves, después de meses de retrasos inexplicables o no tanto, Telecinco emitirá la serie televisiva, basada en el libro “Los días de gloria”, más de 300.000 ejemplares vendidos, que retrata a la perfección el funcionamiento del sistema, régimen o apaño –llámenlo como quieran mientras entiendan en qué consiste-, salido de los acuerdos de las oligarquías y que dio lugar, sin que hubiera cortes constituyentes, a la Constitución de 1978. Un retrato de la corrupción de un sistema en que la libertad política, y por ende la democracia, ni está ni se la espera.

Teniendo como protagonista a uno de los personajes del siglo XX y XXI que mayor atención acapara allí por donde pasa, el consenso socialdemócrata que padecemos verá la luz de forma inmisericorde en forma de biopic. El mismo consenso que anda de capa caída y que hoy está fuera de control. Algunos pensaron que podían cambiarlo sin que les cayesen los cascotes en la cabeza. El hundimiento del PSOE, que está abocado a cerrar, la desafección de sus votantes hacia un PP que hace justo lo contrario a lo prometido, el fin de la novela rosa erigida en torno a una Corona de papel couché, incluso la batalla final de los nacionalismos contra España… todo ello es consecuencia del fin del sistema. El germen se encontraba inserto, desde su inicio, en la propia carta otorgada.

Hace unos años hubiera sido impensable que se publicara lo que hoy se va conociendo acerca de, sin ir más lejos, la Corona. De Urdangarín a Corinna, pasando por Arturo Fasana, el bróker cuyo papel en numerosas tramas de corrupción (Gürtel, Bárcenas, operación Emperador, Palau…) podría ser pieza clave y que podría haber visitado no sólo a Correa o Gao Ping, sino también Zarzuela.

Cuenta el periodista Jesús Cacho que tuvo que cambiar de editorial para que el libro “El negocio de la libertad”, que debería ser casi de obligada lectura, pudiera ver la luz. Era la primera vez que se hablaba tan claro acerca de la corrupción. Que se retrataba la podredumbre de la oligocracia. Hoy basta con abrir cualquier periódico para verlo claro y nítido.

El primer síntoma claro del derrumbamiento del régimen, una de cuyas principales causas fueron los ocho años de gobierno del nihilista Rodríguez Zapatero, quien provocó una reacción social hasta entonces desconocida con su intento de aniquilación de lo que queda del êthos de la nación española, fue, ríanse ustedes, el encarcelamiento y procesamiento de Teddy Bautista, el de la SGAE, santón entre los santones de la casta. Un intocable. Pocos advirtieron entonces que algo estaba cambiando.

Hoy es una evidencia que la Transición fue poco más que un mito, jaleado por unas oligarquías que siguen a día de hoy intentando mantener sus privilegios a costa del pueblo. Pero todo comenzó mucho antes. El jueves en Telecinco, darán buena cuenta de ello.

Noticias relacionadas

El 22 de noviembre se cumplirán 50 años de la proclamación de Juan Carlos I como rey de España, cargo que ocupó hasta junio de 2014 en que abdicó cediendo la corona a su hijo Felipe VI. Durante años el ciudadano Borbón tuvo engañada la parroquia, monárquicos o no, la mayoría, rendían homenaje a este heredero de Franco.

Ricardo de Burgos Bengoetxea es un árbitro de la Primera División de fútbol masculino, conocido por sus excelentes actuaciones sobre el césped y también por la no tan excelente que protagonizó en la conferencia de prensa celebrada la víspera de la final de la Copa del Rey del presente año 2025.

«Tan sencillo como conocer cómo son los delegados sindicales en las empresas donde trabajamos, para darnos cuenta de qué pie cojean, qué persiguen y cómo miran sólo para ellos». Ni siquiera los afiliados conocen la realidad, aunque cada vez más se sabe que otros sindicatos con estructuras mucho más modernas –y con muchos menos medios-- y dirigentes infinitamente más preparados ya caminan «a años luz de los sindicatos sectarios».

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto