Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
España
Etiquetas | Accidente | Ávila

Los diez heridos del accidente de autobús "evolucionan favorablemente"

El sinisestro en la localidad de Tornadizos acabó con la vida de nueve personas
Redacción
martes, 9 de julio de 2013, 10:36 h (CET)
Las diez personas que resultaron heridas en el accidente de autobús registrado en la localidad abulense de Tornadizos, y que se saldó con la vida de nueve personas, y que aún permanecen ingresadas en centros hospitalarios de Ávila y Salamanca "evolucionan favorablemente", según el último parte médico facilitado por la Consejería de Sanidad.

Así, en el hospital Nuestra Señora de Sonsoles de Ávila dos mujeres permanecen ingresadas en la UCI, con pronóstico grave, pero están estables y si su situación se lo permite, una de ellas será derivada esta tarde al Complejo Asistencial Universitario de Salamanca para ser intervenida de una fractura mandibular.

Asimismo, los cinco pacientes ingresados en planta en este hospital también evolucionan favorablemente.

Por su parte, la niña de 7 años que fue evacuada en helicóptero hasta el Complejo Asistencia de Salamanca permanece en la UCI infantil y evoluciona favorablemente, al igual que otra mujer de 76 años, J.R.S, también en la UCI y con buena evolución.

Asimismo, la joven de 17 años, J.M.G, ha sido intervenida de herida en cuero cabelludo, fractura de cúbito y luxación de codo y se encuentra ingresada en la Unidad de Reanimación Postquirúrgica del hospital de Salamanca.

Noticias relacionadas

El ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, ha defendido en Londres la prevención como el “objetivo principal” de la política migratoria y “la única solución” para lograr “una migración legal, ordenada y segura”. Durante su participación en la Cumbre de Seguridad Fronteriza: Inmigración y Crimen Organizado, ha incidido en centrar “todos los esfuerzos” en la cooperación con los países de origen y tránsito de la migración.

El empresariado es considerado como una pieza clave para el desarrollo económico y social de España, siendo un generador de empleo y riqueza y estando incluso mejor valorado que el Gobierno y los sindicatos. Sin embargo, los ciudadanos siguen vinculando a este colectivo con algunos de los aspectos negativos que más les preocupan, culpabilizándoles de los bajos salarios o acusándoles de centrarse exclusivamente en sus beneficios.

La Federación Nacional de Comunidades de Regantes de España (FENACORE) solicita incrementar la inversión en presas y embalses para ejecutar todas las infraestructuras aprobadas en los Planes Hidrológicos, poder minimizar así los daños de los temporales y convertir el riesgo de sufrir inundaciones en una oportunidad para evitar las sequías. En su opinión, son necesarios un mínimo de 100 millones de euros al año para mantener las presas en condiciones adecuadas.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto