Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
España
Etiquetas | Rajoy | Bárcenas | Dimisión | GOBIERNO

Rajoy garantiza a los empresarios que cumplirá su mandato

Tras las últimas revelaciones del caso Bárcenas afirma rotundo que no va a "ceder al chantaje" ni le "torcerán el brazo"
Redacción
miércoles, 17 de julio de 2013, 03:47 h (CET)
El presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, ha garantizado hoy a los principales empresarios españoles que seguirá gobernando y cumplirá su mandato, en línea con el mensaje que lanzó este lunes en el Palacio de la Moncloa ante las últimas revelaciones del 'caso Bárcenas' Así, ha insistido en que la estabilidad política es uno de los principales valores que tiene España y ha afirmado rotundo que él la va a preservar, según han informado a Europa Press fuentes de Moncloa.

Rajoy en su comparecencia en La Moncloa. / Foto: Europa Press
Rajoy en su comparecencia en La Moncloa. / Foto: Europa Press.

Rajoy ha hecho estas manifestaciones en la reunión en el Palacio de la Moncloa con el Consejo Español de Competitividad (CEC), representado por las principales multinacionales españolas, a las que ha agradecido que hayan defendido la imagen de España en el 'road show' que durante los meses de abril y mayo han realizado algunos de los primeros espadas de las empresas españolas.

Fuentes del Ejecutivo han señalado que en ese encuentro Rajoy ha dicho a los empresarios que va a seguir gobernando siguiendo el "plan" que se ha marcado desde el inicio de la legislara para salir de la crisis, y sin ceder "al chantaje". Según ha añadido, el Gobierno tiene una mayoría parlamentaria y, por lo tanto, va a seguir gobernando, porque la estabilidad política es un valor y él está dispuesto a "preservarla".

"No me torcerán el brazo"
Otras fuentes asistentes a la reunión han indicado a Europa Press que el presidente del Gobierno les ha trasladado también que no le "torcerán el brazo". Precisamente, los grupos de la oposición han vuelto a exigir este martes la comparecencia de Rajoy ante el Parlamento. De hecho, el secretario general del PSOE, Alfredo Pérez Rubalcaba, ha anunciado que si el PP vuelve a vetar la comparecencia del jefe del Ejecutivo en el Congreso para dar explicaciones sobre el 'caso Bárcenas', presentará una moción de censura.

Los empresarios asistentes a esta reunión- el CEC aglutina a las 17 mayores empresas de España y está presidido por César Alierta-- le han mostrado su apoyo y han coincidido con el jefe del Ejecutivo en la necesidad de preservar la estabilidad política en España, según las fuentes consultadas.

Optimista sobre la economía
Durante esta cita en el Palacio de la Moncloa, el jefe del Ejecutivo ha hecho un repaso de las medidas que está tomando el Gobierno para corregir los desequilibrios y reducir el déficit público, y se ha mostrado moderadamente optimista sobre la evolución de la situación de la economía española.

El jefe del Ejecutivo ha trasladado a los empresarios que su impresión es que este año España saldrá de la recesión, pero ha admitido que el ritmo de recuperación dependerá del crédito y de lo que pase en Europa. En este punto, ha aludido a la situación de los astilleros españoles y ha mostrado su confianza en que la UE "suavice" la posición del comisario Joaquín Almunia.

Reformas
Asimismo, Rajoy ha puesto en valor las reformas que está realizando el Gobierno, subrayando que está tomando más medidas que ningún otro Gobierno. En este sentido, ha adelantado algunas de las próximas reformas, como la reforma local (que previsiblemente se aprobará este viernes en el Consejo de Ministros), la reforma de las administraciones públicas o el factor de sostenibilidad de las pensiones.

Finalmente, el jefe del Ejecutivo ha dicho a los empresarios que le hagan llegar sus propuestas para mejorar las reformas del Gobierno.

El CEC está constituido por Acciona, ACS, Banco Santander, BBVA, El Corte Inglés, Ferrovial, Grupo Planeta, Iberdrola, Inditex, La Caixa, Mango, Mapfre, Mercadona, Repsol, Telefónica y el Instituto de la Empresa Familiar representado por Grupo Barceló, Havas Media Group y Osborne.

Noticias relacionadas

Las y los autónomos siguen desempeñando su actividad sin la red de seguridad con la que cuentan las y los asalariados. A pesar de que los datos de siniestralidad reflejan una leve mejoría en términos absolutos, la realidad es que el riesgo sigue siendo alto y la protección, insuficiente.

Crece la percepción entre los trabajadores españoles de no recibir un salario acorde con su posición laboral. Según la Guía del Mercado Laboral 2025 de HAYS, el 65% de los empleados opina que debería cobrar más por el trabajo que realiza, lo que representa un incremento del 5% respecto al año anterior. De hecho, de los profesionales que buscan activamente un cambio de empleo (69%), uno de cada tres lo hace porque considera que su sueldo es demasiado bajo.

El acceso a una vivienda digna es una de las principales inquietudes de la sociedad española. Se trata de un desafío estructural y urgente que necesita una solución integral, donde exista una mayor cooperación entre las administraciones públicas y el sector privado. Leopoldo Arnaiz Eguren, presidente de Arnaiz, firma de referencia en urbanismo y construcción, analiza los factores que han agravado esta problemática y propone medidas concretas para impulsar la promoción de viviendas.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto