Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
España
Etiquetas | trama Bárcenas | PP | Financiación ilegal

"Chico, cógelos, los metes en un sobre, y se los dejas al presidente"

20.000 euros para cada uno
Redacción
viernes, 26 de julio de 2013, 14:38 h (CET)
El extesorero del Partido Popular (PP) Luis Bárcenas aseguró en su declaración ante el juez de la Audiencia Nacional Pablo Ruz que el exsecretario general del PP Javier Arenas le pidió en 2010 que entregara a Mariano Rajoy 4.900 euros que quedaban de remanente tras la liquidación de la caja donde se guardaban las donaciones recibidas por el partido. "Chico, cogelós, los metes en un sobre, y se los dejas al presidente".

Según refleja la transcripción literal de la declaración prestada por el extesorero el pasado 15 de julio, a la que ha tenido acceso Europa Press, en marzo de 2010, cuando Bárcenas debía dejar el despacho que mantenía en la sede el PP en Génova y su puesto en el Senado, quedaban 4.900 euros en la caja.

Bárcenas recordó ante el magistrado que, entonces, se puso en contacto con Arenas y le dijo: "oye, a mi me quedan en la caja 4.900 euros ¿qué hago con ellos?". Arenas le contestó, "chico, cogelós, los metes en un sobre y se los dejas al presidente, él sabrá lo que hacer", recordó el imputado durante el interrogatorio.

"Y eso fue lo que hice, los metí en un sobre, se los dejé, subí una copia del listado, una fotocopia que él destruyó luego en la destructora de papeles, y le dejé el sobre en el despacho", precisó el extesorero.

20.000 para cada uno
El remanente de 4.900 euros corresponde al dinero que sobró, en la caja fuerte en la que se guardaban las donaciones, después de que el extesorero liquidara un saldo de más de 40.000 euros, realizando sendas entregas de 20.000 al presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, y la secretaria general del PP, María Dolores de Cospedal, tras estallar el caso 'Gürtel'.

"En el momento en que surge todo este tema deja de haber entradas (...) entonces, yo creo recordar que cogí 20.000 y 20.000 en cada sobre y se los entregué a estas dos personas, y quedó todavía un saldo de cuatro mil y pico", precisó el extesorero.

Noticias relacionadas

Mientras cientos de miles de personas preparan las maletas para escaparse durante esta Semana Santa, otros preparan el cierre definitivo de sus establecimientos. “Comercios que llevan décadas formando parte del paisaje de nuestras calles, que conocen tu nombre y tus gustos”, destaca María José Landaburu, secretaria general de UATAE. Las cifras son devastadoras: 10.599 cierres en el último año, lo que equivale a 29 comercios que bajan la persiana cada día.

La ocupación en la hostelería se sustenta gracias a los trabajadores extranjeros. Los empleados foráneos han pasado de representar el 26% del total en 2019 al 30,7% del último trimestre de 2024. Además, aquellos con doble nacionalidad (española y otra), han pasado de tener un peso del 6,9% en 2019 al 11,2% en 2024, según el informe Mercado de trabajo en el sector de la hostelería elaborado con datos del INE por Randstad Research.

El ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, ha coincidido con sus homólogos del MED5 en la necesidad de acudir “como un solo grupo” a Europa para reclamar la mejora de la financiación en prevención migratoria. “Esta posición común será beneficiosa para el resto de Estados miembros y para la UE en su conjunto. Si las llegadas a la UE empiezan por nosotros, también la financiación europea debe comenzar por nosotros”, ha subrayado el ministro desde Nápoles.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto