Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Opinión
Etiquetas | Economía | España

No todo son malas noticias

No resulta descabellado pensar que la economía española se encuentra actualmente en el punto de inflexión
Javier Flores
jueves, 1 de agosto de 2013, 08:51 h (CET)
A tenor de la mejora de los ingresos del Estado, los síntomas de que la prima de riesgo se asienta por debajo de los 300 puntos básicos (estaremos atentos a la evolución de la subasta de bonos que celebra el Tesoro en el día de mañana), la mejora del déficit en junio con un descenso del 8.2% en comparación con el mismo periodo del año pasado, unas cuentas de la Seguridad Social que arrojan saldo positivo en el primer semestre equivalente al 0,94% del PIB, la favorable evolución de la balanza comercial y a la espera de conocer la afiliación y el paro de julio, aunque persisten riesgos que no conviene ignorar, no es menos cierto que hay claros síntomas de una estabilización de la economía española.

Especialmente relevante resulta la mejora de la balanza comercial, en tanto que una debilidad de la demanda interna que se ve compensada por la mejora de la externa sigue siendo la principal característica que permite esperar una estabilización en la caída del PIB español hacia final de año. Tanto es así que la economía española moderó su contracción durante el segundo trimestre del año, al registrar un descenso del -0,1% en tasa intertrimestral, y mejorar tres décimas su caída interanual, hasta el 1,7%.

No resulta descabellado pensar que la economía española se encuentra actualmente en el punto de inflexión, gracias en gran medida a la buena evolución de las exportaciones (los datos de mayo apuntan a que las exportaciones de bienes continuaron creciendo a pesar de la recesión en Europa), que explican la menor caída del PIB. Es también destacable que las exportaciones españolas de bienes en mayo a países fuera de la Unión Europea están creciendo a un ritmo del 9% anualizado (al 5,5% desde inicio de año). Gracias a la positiva evolución de la balanza comercial y de la balanza de pagos España aminora la dependencia de la financiación extranjera y permite avanzar rápidamente en la corrección de sus desequilibrios exterior e interior.

Es cierto que España debe afrontar aún importantes reformas estructurales en un largo esfuerzo para recobrar parte de la competitividad perdida en los últimos 15 años, y que el presente es difícil, pero los datos más recientes son esperanzadores.

Noticias relacionadas

Corría el mes de abril de 1994 cuando un grupo de malagueños celebramos la Semana Santa en el lejano cantón Valais de Suiza. Por aquellos tiempos dedicaba buena parte de mi tiempo a transmitir, en la medida de mis posibilidades, el Evangelio. Estaba totalmente involucrado en las tareas de evangelización del Cursillo de Cristiandad. Una tarea gestionada por seglares.

Al referirnos a las expresiones del habla cotidiana, las quejas son las principales protagonistas. Independientemente de cómo se exprese cada cual, somos muy perspicaces en la crítica dirigida a los demás y poco propensos al examen del escaparate propio. Sin embargo, no es tan sencillo pronunciarse al respecto, debido a las imprecisiones propias, las tretas ajenas y los muchos factores implicados.

Los que desde muy pronto y ya sin interrupción hemos tenido un contacto frecuente con los libros sentimos cierta incomodidad al oír consejos y expresiones como “leer es bueno”, “un libro es un amigo” o “lee lo que quieras, pero lee”. Es como si alguien dijera: “¡viva la comida!, da igual qué comas, lo importante es que comas”, o “beber es vivir, sea lo que sea que bebas, bebe”.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto