| ||||||||||||||||||||||
|
|
El interventor que llamó al maquinista declara hoy ante el juez como testigo | |||
El juzgado compostelano ya ha sido reforzado | |||
| |||
► El maquinista identifica al interventor de Renfe como la persona que le llamó El titular del Juzgado de Instrucción Número 3 de Santiago ha citado para este viernes al interventor que llamó al maquinista desde el tren momentos antes del descarrilamiento registrado el 24 de julio en Santiago de Compostela. Según informa el juzgado instructor de la causa, el interventor ha sido citado para este viernes, a las 10 horas en calidad de testigo. Además, este jueves ya se han incorporado al juzgado compostelano encargado de la investigación del accidente ferroviario una juez de refuerzo, un secretario y seis funcionarios. También está previsto que se le entregue al juez el informe que recoge los datos extraídos de las cajas negras recuperadas del tren siniestrado. |
Mientras cientos de miles de personas preparan las maletas para escaparse durante esta Semana Santa, otros preparan el cierre definitivo de sus establecimientos. “Comercios que llevan décadas formando parte del paisaje de nuestras calles, que conocen tu nombre y tus gustos”, destaca María José Landaburu, secretaria general de UATAE. Las cifras son devastadoras: 10.599 cierres en el último año, lo que equivale a 29 comercios que bajan la persiana cada día.
La ocupación en la hostelería se sustenta gracias a los trabajadores extranjeros. Los empleados foráneos han pasado de representar el 26% del total en 2019 al 30,7% del último trimestre de 2024. Además, aquellos con doble nacionalidad (española y otra), han pasado de tener un peso del 6,9% en 2019 al 11,2% en 2024, según el informe Mercado de trabajo en el sector de la hostelería elaborado con datos del INE por Randstad Research.
El ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, ha coincidido con sus homólogos del MED5 en la necesidad de acudir “como un solo grupo” a Europa para reclamar la mejora de la financiación en prevención migratoria. “Esta posición común será beneficiosa para el resto de Estados miembros y para la UE en su conjunto. Si las llegadas a la UE empiezan por nosotros, también la financiación europea debe comenzar por nosotros”, ha subrayado el ministro desde Nápoles.
|