Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Opinión
Etiquetas | Internacional | Paraguay

Horacio Cartes debe evitar Hedor a Embajada Norteamericana

Paraguay pretende erigirse en duro escollo para la descolonización total de Sudamérica
Luis Agüero Wagner
miércoles, 7 de agosto de 2013, 07:51 h (CET)
Noticias procedentes de Estados Unidos evidencian lo maltrecha que se encuentra hoy la imagen imperialista de Washington, tanto como para que lo reconozca su propia prensa.

La historia de Edward Snowden es "el mayor fracaso de la contrainteligencia estadounidense en los últimos 60 años", según publica el diario estadounidense 'The Wall Street Journal'.

Pero a pesar de esta realidad, reconocida por los propios estadounidenses, el bochorno de Washington no parece inmutar a quienes desde Paraguay pretenden seguir ofreciendo su país como colonia norteamericana a los personeros de su embajada, atrincherados en medios y ONG que se auto proclaman como representantes de la "sociedad civil".

De allí que Paraguay se haya distinguido por ser el único país que no solicitó explicaciones por haber sido espiado por Washington. Es más, sus principales representantes posaron para los fotógrafos sonrientes junto al embajador norteamericano, para luego exhibir esos testimonios gráficos como blasones de nobleza.

La actitud no es nueva, pero evidencia lo poco actualizados que se encuentran. El presidente boliviano Evo Morales había expresado meses atrás que hoy en día, tener relaciones con la embajada norteamericana deja hedor a excrementos. También había señalado la realidad que los tiempos de ser admirados por vincularse a la embajada norteamericana ya quedaron atrás en Sudamérica.

En la misma oportunidad recordó que los “anteriores gobiernos dependían de la embajada de Estados Unidos” que prácticamente nombraba a ministros de Gobierno y otorgaban avales o visto bueno para jefes policiales y militares para que puedan acceder a los cargos de comandantes.

“Ahora tener relación con la embajada de Estados Unidos como policía y como militar ya da miedo. Quien tiene relaciones con la embajada ya es mal visto. Antes era todopoderoso el que tenía buenas relaciones”, había señalado.

Consideraba el cambio de actitud como parte del proceso de descolonización” que deber ser profundizada, aunque reconoció que es un proceso difícil.

La dificultad para destetarse de esas potencias radica en que no es sencillo quitar la mamadera, y quienes no tienen oídos para estas advertencias en Paraguay están condenando a su propio país al hedor a embajada norteamericana y el consecuente ostracismo.

En Paraguay se encuentran presentes agencias como la USAID, NED, CIA, etc., que desarrollan una nutrida agenda de actividades y sobornos a comunicadores y políticos, y sus intereses han echado raíces tras décadas de impunidad. Ellos se encargan de promover una mirada de sometimiento hacia la soberbia de Estados Unidos, que siempre usó geopolíticamente la región con fines monopólicos.

Los representantes de estos entes intentan cercar al presidente electo de Paraguay Horacio Cartes, quien de no poder alejarlos, terminará impregnado del hedor que inevitablemente lo convertirá en paria dentro del contexto regional.

Bolivia anunció esta semana que prevé proponer en la próxima reunión de la Unión Suramericana de Naciones (Unasur) llevar a Estados Unidos ante tribunales internacionales para hacer respetar los derechos humanos y otros tratados internacionales, que regularmente viola con total impunidad. El último ejemplo fue el incidente que llevó a Evo Morales a interrumpir en Viena su regreso desde Moscú, una derivación de la impotencia norteamericana para resolver la grave crisis planteada por Snowden.

La presencia del Paraguay en MERCOSUR implica que su gobierno debe seguir la orientación internacional marcada por el bloque, lo cual ya ha beneficiado al país manteniéndolo al margen de la "guerra contra el terrorismo" de George W. Bush. Esos beneficios son empañados hoy por los discursos políticos que nos recuerdan al viejo refrán que dice ni de malva buen bencejo, ni de mujerzuela buen amor, ni de estiércol buen olor.

Noticias relacionadas

Para ello, después de una limpieza étnica a fondo, se ha propuesto arrasar el resto de los países que le puedan hacer sombra, cuyos gobernantes deben ponerse en cola para “besarle el culo” (sic) y pedirle por favor que nos deje seguir buscándonos la vida.

Es lamentable el giro que viene dando el mundo, con “ciertas potencias mundiales” por falta de prudencia, y lo mejor y lo peor son las potencias mundiales inmiscuidas en ese laberinto pernicioso, neutralizador para los pueblos, la paz, el desarrollo su futuro , entre otras cosas buenas.

El secretario del Tesoro de Estados Unidos (EEUU) acaba de amenazar, de manera directa, al presidente Pedro Sánchez durante su viaje a China. Nuestro apoyo y respaldo al presidente del Gobierno de España frente a tales amenazas mafiosas. Estamos de su lado.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto