Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Salud
Etiquetas | Maternidad | Enfermedades

250.000 dólares para un proyecto de medicina de la Universitat de València

La sepsis es una enfermedad que mata hasta un millón de neonatos y más de 70.000 madres
Virginia García Escaño
viernes, 9 de agosto de 2013, 08:18 h (CET)
La Universidad de València ha sido premiada en el concurso internacional, 'Salvando vidas en el parto', para un proyecto de investigación médica que lucha contra la enfermedad denominada sepsis.

La sepsis es una enfermedad, que mata hasta 1.000.000 de neonatos y más de 70.000 madres en el mundo durante el parto. Se trata de una infección en la sangre, producida por la presencia de organismos del sistema inmunológico, que durante el embarazo suelen acabar con el futuro bebé.

Este proyecto ha sido supervisado por el decano de la Facultad de Medicina, Federico Pallardo, con la colaboración de investigadores del centro de Investigación Biomédica en Red de Enfermedades Raras y la Universidad Politécnica de Valencia.

La iniciativa del proyecto es detectar la enfermedad con suficiente tiempo, para luchar contra la mortalidad que causa la sepsis. Por lo que el objetivo del proyecto es diagnosticar la enfermedad, a través de una tira reactiva que cuando interactúa con la orina permite detectar la enfermedad. Además de ser un método económico, es sencillo, eficaz y rápido.

Una vez detectada la enfermedad, es fácil poner medidas para luchar contra ella. El principal problema era que en la fase inicial es difícil de detectar, con este método se administra la medicación para la cura. Esta enfermedad está registrada con un alto porcentaje, en las zonas más pobres del mundo, por lo que el uso de los antibióticos se llevará a cabo más eficientemente.

Financiaciones de este tipo salvan millones de vidas, con soluciones sencillas y sin gran complejidad. De esta forma, se tratan grandes enfermedades extendidas en el mundo tal como; sida, tuberculosis o colitis. La unión de varios países ha creado y financiado este tipo de organizaciones, que luchan por la investigación y resolución de las enfermedades.

Noticias relacionadas

Con la llegada de la primavera, muchas personas experimentan un cambio en su bienestar físico debido a los factores estacionales. El aumento de la temperatura, la mayor exposición al sol y la concentración de polen en el aire pueden desencadenar diversos problemas de salud, como alergias, dificultades respiratorias, fatiga o enfermedades en la piel, entre otros.

El II Foro de Lupus del País Vasco, celebrado los días 4 y 5 de abril en Bilbao, ha puesto de manifiesto la complejidad del lupus, una enfermedad autoinmune y sistémica que afecta a múltiples órganos del cuerpo y que requiere de un abordaje precoz por parte de los especialistas en Reumatología.

Coincidiendo con la celebración del Día Mundial de la Salud, se lanza la campaña "Comienzos saludables, futuros esperanzadores". Esta iniciativa, impulsada por la OMS junto con diversos socios internacionales, busca intensificar los esfuerzos para eliminar las muertes prevenibles de madres y recién nacidos. A través de esta campaña de un año de duración, se busca también fomentar un compromiso continuo con la salud y el bienestar a largo plazo de las mujeres.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto