Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Internacional
Etiquetas | Guerra Civil | Egipto

Partidarios de Mursi inician el Viernes de la Ira para exigir su liberación

Tras el fin de las oraciones
Redacción
viernes, 16 de agosto de 2013, 11:45 h (CET)
525 muertes después el Consejo de Seguridad pide "máxima contención" en Egipto

Los Hermanos Musulmanes han dado inicio en el sur de El Cairo a la protesta multitudinaria del 'Viernes de la Ira', tras el fin de las oraciones, para exigir la liberación del depuesto presidente Mohamed Mursi y denunciar la matanza de sus integrantes en enfrentamientos contra las fuerzas de seguridad del Estado que han arrojado un balance de más de 500 fallecidos según el Gobierno en funciones.

Su portavoz, Gehad el Haddad, detalló esta madrugada a través de la red social Twitter que "las marchas antigolpe partirán de todas las mezquitas de El Cairo en dirección a la plaza de Ramsés (un poco al norte de la simbólica plaza de Tahrir, escenario de la Revolución egipcia), después de los rezos, en un nuevo 'Viernes de la Ira'".

"La multitud ya se está concentrando en la plaza de Ramsés", indicó por su parte el corresponsal en El Cairo de la cadena BBC, "donde se espera que culminarán más de 20 marchas".

De momento, el Ejército no sólo ha sellado el acceso a la plaza de Tahrir, sino que también se ha desplegado en "puntos vitales" de la capital, según informaciones de medios oficiales recogidas por la agencia Reuters.

Noticias relacionadas

La organización de ayuda humanitaria mundial World Vision ha advertido que los niños y niñas afectados por el reciente terremoto de Myanmar se enfrentan a un mayor riesgo de sufrir abusos tras verse desplazados de sus hogares y escuelas. Los efectos combinados del cambio climático, los conflictos y la crisis económica y esta última catástrofe han agravado los retos a los que se enfrentan sus poblaciones más vulnerables.

El conflicto armado en la región colombiana del Catatumbo, en la frontera con Venezuela, ha desencadenado una gran crisis humanitaria y provocado el mayor desplazamiento de personas registrado en el país en 28 años. La extrema inseguridad dificulta el recuento preciso de víctimas en las áreas rurales, pero se calcula que hay además 27.381 personas con restricciones de movilidad o en riesgo de confinamiento y 8.668 sin poder abandonar sus casas.

La Oficina de Coordinación de la Ayuda Humanitaria (Ocha), de las Naciones Unidas, ha reclamado “justicia y respuestas”, después de que las fuerzas israelíes mataran a ocho médicos palestinos, seis socorristas y un miembro del personal de la ONU en un ataque en el sur de Gaza.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto